Usos del Laurel
El laurel se utiliza tanto como planta medicinal como en la cocina. Lo habitual es utilizar sus hojas enteras e incorporarlas tanto a los guisos como en las carnes y pescados. Forma parte de recetas de los adobos, donde se machacan para extraer más su sabor.
Las hojas se retiran antes de servir y no se consumen. Sus bayas también se aprovechan aunque es menos común su uso. En la región italiana de Emilia Romagna se usan para hacer el licor Laurino.
Además de en la comida, su uso tópico era muy habitual para evitar infecciones de piel con heridas, llagas o quemaduras. Los baños y vahos con hojas de laurel se usan para mejorar los problemas respiratorios y se preparaban cataplasmas para aplicar en zonas inflamadas o en articulaciones doloridas.
Propiedades
- Rico en vitaminas A, C, B2 o riboflavina, B3 o niacina, B9 o ácido fólico y, especialmente B6.
- Contiene calcio
- Es una gran fuente de hierro con 43mg por cada 100 gramos de laurel.
- Rico en magnesio, potasio, zinc, selenio y fósforo
Beneficios
- Tiene propiedades diuréticas
- Mejora las digestiones
- Alivia cólicos y dolencias gastrointestinales
- Alivia el dolor muscular
- Estimula el apetito
- Es antiinflamatorio
Comentarios
Publicar un comentario