Cuidados auditivos

 



Cuidados auditivos

 

Nos acompaña la audióloga Victoria Garbanzo, para hablarnos de los cuidados necesarios para mantener nuestro sistema auditivo en las mejores condiciones.

 

De acuerdo con la experta “la audición es el mejor de los sentidos que tenemos los seres humanos, es el sentido que nos conecta con otras personas y nos hace sentir y vivir muchas experiencias y esa es la idea de la clínica de rehabilitación auditiva, volver a conectar a las personas para que disfruten de todos los momentos bonitos”.

 

“La audiología es ese proceso anatómico y fisiológico que le permite a las personas, percibir sonidos que luego nuestro proceso descodifica y que nos permiten relacionarnos con nuestro entorno y con las demás personas. Sin duda, se trata de una acción básica para nuestro día a día”. 

La experta advierte que conforme vamos creciendo tenemos situaciones que pueden afectar el funcionamiento normal de nuestro oído, por ejemplo las personas que se exponen mucho a ototóxicos, como las que padecen algún tipo de cáncer y el medicamento puede causar alguna pérdida auditiva. También puede darse una pérdida auditiva por un accidente, por algún problema idiopático -nacimos así-, sin causas aparentes, donde simplemente el oído no se desarrolló bien. Aquí lo importante es que cual quiera que sean las causas, lo importante es abordarlo responsablemente en el momento indicado”.

 

“Sin embargo, en la actualidad la audiología ha cambiado muchísimo, -10 años para acá-, se realiza el tamizaje auditivo al nacer, y desde ahí se puede abordar al bebé, para brindarle una rehabilitación auditiva exitosa y pueda desarrollarse de forma normal¨.

Durante la última década, la introducción de nuevas tecnologías ha generado un cambio drástico en nuestra sociedad, marcando una época de progreso, desarrollo e innovación, en todas las áreas y específicamente en la audiología, que ha trascendido en el ámbito de los audífonos, produciendo un cambio profundo en un aspecto tan sensible de la sociedad actual, como lo es la audición.

La especialista destaca que “no debemos pasar por alto que actualmente, las necesidades auditivas de las personas con déficit auditivo, difieren de las que tenían nuestros abuelos o bisabuelos, pues las expectativas de vida son diferentes, el entorno social, laboral y familiar es diferente y más apremiante.

“Debe destacarse que el avance en la audiología da la posibilidad de colocar implantes cocleares, no obstante, a ser un procedimiento más complejo, donde intervienen la parte de otorrino, la cirugía, y que es una opción maravillosa incluso para adultos que pueden recobrar su audición. Por lo que debemos enfatizar en la revisión profesional de neonatos es sumamente importante”

 

Adultos mayores

 

Garbanzo llama la atención sobre el caso de los adultos mayores que la mayoría de lasocasiones, llegan a consulta con toda la factura 

acumulada a lo largo de su vida, lo que dificulta el proceso de recuperación.

 

 En nuestro caso le puedo asegurar que de un 90 a 95% de los casos de pérdida auditiva en adultos mayores, son casos muy exitosos, pero depende mucho de la capacidad de compresión, la expectativa que tenga y obviamente el grado de pérdida auditiva que presente, aunque soluciones si hay”.

 

La experta destaca que los hábitos que másafectan la audición, son: -escuchar dispositivos electrónicos a un alto volumen-exposición continuada a la contaminación acústica, -mala higiene del oído, -mantener nuestros oídos limpios es una necesidad, -descuido de la salud auditiva, -consumo de medicamentos.-alimentación desequilibrada y obesidad, -tabaquismo y alcoholismo, -los órganos se van desgastando con el paso de los años y sus funciones se van reduciendo y - sin lugar a dudas tener la consciencia de que todos estamos expuestos a sufrir una situación de pérdida de oído, no es un asunto que le pasóa mi abuelita o a mi papá, pero a mi no. Si no tenemos los cuidados adecuados, le puede pasar a cualquier persona y a nosotros también.

 

La especialista destaca que “es importante tener en cuenta que, las primeras en detectar los problemas auditivos, no somos nosotros mismos, son las personas de nuestro entorno -familia, trabajo-“. 

 

“Otro aspecto que debe destacarse es que las personas con pérdida auditiva tienden a deprimirse y aislarse de su propia familia y allegados, por una reacción normal, al no poder entender y participar activamente de las actividades familiares o profesionales”.

 

“Debemos recordar que la vida es un ratito y que brindarle a nuestros seres queridos las mejores opciones de apoyo auditivo, haráque todos se sientan mejor, en mi caso personal, me pasó con mi papá y todos nos sentimos súper bien al poder compartir plenamente y poder mejorar nuestra comunicación.”

 

Garbanzo añade que “es indispensable que hagamos una rutina el chequeo auditivo cada año. Cualquier ser humano puede tener una pérdida auditiva en cualquier momento y lo mejor para nuestra salud auditiva es la atención profesional, incluso el uso de remedios caseros puede ocasionar lesiones permanentes”.

 

“La salud auditiva incluye desde la pérdida leve hasta la profunda, que incluso de nuestros pacientes con audífonos pueden detectar sonidos y seguir con su vida de forma normal. Podemos rehabilitar pérdidas auditivas mientras estén dentro del rango de un audiograma que permitan rehabilitarlos y el paciente tenga claras sus expectativas”.

 

Sin lugar a dudas, en la actualidad hay más opciones que hace un par de décadas, incluso hasta en el tamaño de los audífonos con la tecnología más avanzada, que dan más claridad de sonido y ofrecen un tamaño más discreto.

 

“Por otra parte, se sabe que la Caja Costarricense de Seguro Social brinda un beneficio de libre escogencia a todos los pacientes con problemas auditivos, dándole la posibilidad de comprar el audífono en el lugar de su preferencia”

 

El mayor problema del adulto mayor es que pierden la habilidad de comprender las palabras, por lo que lleva un poco más de trabajo la recuperación auditiva. Lo que implica el apoyo familiar y más disposición del paciente a hacer el proceso de rehabilitación.

 

Los audífonos son una opción personalizada, que definitivamente también tiene que ver con la calidad, que le brinde las mejores opciones para recuperar su calidad auditiva, que a la postre puede provocar una negación del paciente a usar los audífonos, por la mala experiencia.

 

La mejor recomendación es cuidarse en el amplio sentido, y no dejar pasar una infección o molestia. Se trata de cuidarse y quererse y si se debe ir solo, pues busque siempre un profesional para obtener la mejor solución a su problema.

 

Dra. Victoria Garbanzo Castro

Audióloga

Clínica de rehabilitación auditiva

Tel: 2222-0057/7184-1787

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mitos y verdades del Botox para rejuvenecer

Inauguración del nuevo salón de uñas Mullins Nails

Rehabilitación en adultos