Causas y efectos de los Pterigiones
Causas y efectos de los Pterigiones
El pterigión es una condición común del ojo donde se observa un crecimiento externo en el ojo que va de la nariz hacia la niña del ojo.
Para hablarnos más acerca de esta particularidad nos acompaña el oftalmólogo Diego Mena, quien explica “el pterigión es un crecimiento anormal del color rojo y blanquinoso de la conjuntiva, que invade la córnea, de manera más habitual en el lado más cercano a la nariz. Pterigión significa en forma de ala”
“Debemos saber que esa carnita no es una catarata, aunque suele confundirse, por lo general aparece en personas que pasan mucho tiempo bajo el sol – o la luz ultravioleta-, por lo que es típico en personas que vivimos en zonas tropicales, donde hay sol, calor, viento y arena y se presenta en personas que por trabajo, lugar de residencia e incluso hobbies, pasan mucho tiempo bajo el sol -sobre todo de 10 am a 3 pm”.
“Los Pterigiones normalmente se ven enrojecidos ya que están formados por una piel irregular, que ya no está sana, debido a la acumulación de luz solar. Es indoloro y los síntomas dependen de la magnitud de la lesión, por lo que cuanto más crecen, más molestias (como lagrimeo y sensación de cuerpo extraño). Esta condición no desaparece por si sola, ni reducen su tamaño, por lo que para desaparecerlos, el paciente se debe someter a una cirugía, donde se extrae esta piel mala y se coloca un parche de piel de nuestro mismo ojo. Las ventajas de la cirugías son amplias y van desde el tema estético, lo que va a permitir que el ojo se vea más bello, que el enrojecimiento crónico disminuya”.
El experto señala que “los pterigiones normalmente aparecen a edades medianas -20 a 30 años-. Rara vez aparecen en niños y si se presentan en menores hay que pensar en otro tipo de enfermedades.
“También es importante señalar que los Pterigiones se pueden prevenir con el uso de algunos implementos como: el uso de gorras, anteojos oscuros -preferiblemente con borde grueso y con la utilización de lágrimas lubricantes que ayudaran a ver el ojo menos irritados ya que nos ayudan a proteger el área”.
“Es importante señalar que en ocasiones pueden recidivar o reaparecer, sobre todo cuando la persona continua con una alta exposición a la luz solar -surfistas, personas que trabajan en techos- ya que el mismo estímulo puede colaborar con la reaparición de esta condición”.
Dr. Diego Mena
Oftalmólogo y Cirujano
Clínica Mena Alfaro
Tels.: 2430-2361/2430-6158/ 6439-8221
Comentarios
Publicar un comentario