¿Cómo tratar las arritmias cardiacas?

 

¿Cómo tratar las arritmias cardiacas?

Todos en algún momento hemos sentido algo diferente y particular en nuestro corazón, por lo general, estamos hablando de las arritmias cardiacas que es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco, donde el corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular. Una arritmia puede no causar daño, ser una señal de otros problemas cardíacos o un peligro inmediato para su salud.

Por esa razón nos acompaña hoy, la cardióloga Fanny Rojas quien nos explica “muchas arritmias cardiacas pueden suceder por varias razones que van desde las relacionadas con factores como: la ansiedad, también es normal en pacientes que no duermen, el pánico es otro escenario, donde puede tener acelerado el corazón o una arritmia cicatriaca, también se relaciona con el consumo excesivo de bebidas con cafeína, té verde o negro o energizantes”.

“La relación entre la ansiedad y la arritmia se asocia con la liberación de adrenalina que hace que se irrite el musculo cardiaco, por lo que se acelera el corazón. Debemos recordar que el sueño es vital para la buena salud, ya que es el periodo donde el cuerpo obtiene el descanso necesario, por lo que debemos evitar a toda costa llevarnos las preocupaciones o problemas a la cama”

“Si o si, si una persona presenta arritmias cardiacas debe visitar a un especialista que como primer paso deberá hacerle un estudio que determine las causas de las arritmias, -prueba de esfuerzo, ultrasonido de corazón, un monitoreo de 24 horas de ritmo cardiaco- si hay alguna alteración del órgano hay que darle tratamiento, de igual forma si esta condición se presenta por ansiedad, así como una dieta especial, de preferencia natural al igual que las bebidas”.

“Es importante destacar que la presencia de la arritmia produce secuelas como: se agranda el corazón, se sube la presión con consecuencias para el cerebro, para los riñones y propiamente para el corazón”.

“También le ofrecemos alternativas de medicina en la homeopatía -para el estrés- que no produce efectos colaterales, así como la terapia de Bio-resonancia que consiste dar frecuencias vibratorias que se dan por medio de un aparato a las células, de acuerdo con la condición que tenga el paciente. Otra opción son las mega dosis de vitamina C para desinflamar y relajas, así como la terapia neural que se aplica con un anestésico local en puntos clave del sistema nervioso, para evitar el estrés y los dolores agudos”.

“De acuerdo al tipo de arritmia que presente el paciente se le indica el medicamento y la alimentación necesaria para mejorar esta condición”.

 

Dra. Fanny Rojas

Cardióloga, Internista, especialista en medicina integrativa

Clínica Bíblica

Tel: 2522-1000 ext. 4330

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mitos y verdades del Botox para rejuvenecer

Rehabilitación en adultos

Inauguración del nuevo salón de uñas Mullins Nails