Test de epigenética
Test de epigenética
Como recordaremos el Dr. Alexis Naranjo, especialista en medicina ortomolecular nos ha hablado sobre los test de Epigenética, que según palabras del experto “es el estudio de los cambios epigenéticos en una célula, que son los cambios que se producen en el modo en que los genes se activan o desactivan sin cambiar la secuencia misma del ADN. No son test de genética, que vienen desde la fecundación, y son parte del mapa del ADN que cada persona tiene. Sin embargo, alrededor de la genética hay ciertas sustancias como antioxidantes, aminoácidos, oligoelementos y ciertos hábitos del descanso, de ejercicio, así como la exposición a cierto tipo de situaciones como la exposición a metales pesados a fertilizantes e insecticidas así como el consumo de alimentos ultra-procesados que tienen un impacto directo en las células y que nos llevan a padecer algún tipo de enfermedad”.
“El test de epigenética más bien, estamos hablando de todo lo que está alrededor de la genética. el estudio de los cambios se analizan por medio del cabello. Los cambios epigenéticos pueden afectar el riesgo de enfermedades de una persona y pueden pasar de los padres a los hijos”.
A propósito del tema el galeno expresa que “Treinta minutos después se obtienen los resultados, desde Hamburgo Alemania, de 90 marcadores. En este test se analiza el segmento posterior, de manera que se evalúa y se escanea el tejido vivo que estaba en el en el folículo piloso y donde se puede conocer la individualidad del paciente con relación a antioxidantes, funciones de los ácidos grasos, vitaminas, la relación del paciente con el medio externo, con el Microbioma, interferencias o campos magnéticos, incluso nos permite integrar al paciente con efectos metabólicos, inmunológicos, cardiológicos e incluso de la necesidad que existe leve, moderada o alta, para tener una interacción con esos pacientes, entonces, es interesantísimo por que el test nos permite conocer qué condiciones necesitan las células de ese paciente”.
“La suplementación o utilización de nutrientes se realiza de forma personalizada, pero lo más interesante es el que el test también nos permite conocer cuáles son los productos que no está pudiendo procesar de la forma adecuada, de manera que nos permite hacer una recomendación de no usarlos hasta por 12 semanas, para luego ir incorporándolos poco a poco y cuales alimentos son los adecuados”.
Dr. Alexis Naranjo Solano.
Especialista en medicina Ortomolecular.
Tel: 7025-1520/ 2458-3232/8636-3745.

Comentarios
Publicar un comentario