¿Cómo me quito el dolor articular?

 




Dolores articulares

¿Cómo me quito el dolor articular?

El dolor articular es la molestia en una articulación. A veces, la articulación se hincha y también se siente caliente. El dolor en las articulaciones puede ser un síntoma de muchos problemas, como algunos virus. La causa más frecuente de este tipo de dolor es la artritis.

Sin embargo, el dolor puede ser tan intenso que puede volverse inmanejable. Hoy nos acompaña el Dr. Alexis Naranjo, especialista en medicina ortomolecular, para hablarnos de las opciones que ofrece esta especialidad.

Al respecto Naranjo menciona “ que es normal que las personas que experimentan dolores articulares piensen que es un tema de la edad; y no es una patología necesariamente exclusiva de la edad. En ocasiones, personas jóvenes presentan este tipo de dolor, pero también es cierto que tampoco es un tema que se presenta solo porque la persona es mayor”.

“Esto responde a varios factores, lo primero es el terreno biológico, aquí lo que pasa es que normalmente, todos deberíamos tener una suplementación de colágeno después de los 21 años, pero es algo que popularmente no se hace. La calidad del colágeno después de esta edad, comienza a afectarse y casi siempre son las articulaciones las primeras que sufren y las primeras que nos comienzan a dar datos de que algo no está del todo bien”.

“Siempre cuando hablamos de dolor, me encanta recordarles que no existe un analgésico que sea inope, así sea el acetaminofén, el ibuprofeno o el diclofenaco que es tan segura para periodos cortos, no hay ningún tratamiento que se pueda tomar de por vida y eso es importante, porque muchas veces pensamos que tomando dos pastillitas estamos haciendo algo sobre el dolor. Esto está bloqueando la producción del dolor, pero, no va a tener un efecto sobre la génesis, sobre el problema principal, que es el que está generando el dolor”.

“Es aquí donde le ofrecemos muchas opciones como la aplicación de la terapia neural, el ozono, que puede hacerse tanto sistémico como intraarticular y otro tipo de suplementaciones donde hablamos del colágeno, la glucosamina a dosis terapéuticas, hay algunos fitofármacos como piascledine que viene de la semilla del aguacate y tiene estudios interesantísimos en Europa, de cómo en periodos extensos logra volver a formar el cartílago, que era algo que cuando yo estudiaba medicina nos decían que no se podía volver a formar. Hoy en día, hay estudios con muchas técnicas que nos prueban que si se puede volver a formar dependiendo de las condiciones que tiene el paciente”.

Naranjo agrega “por otro lado les hablaba del colágeno, de la lisina y la prolina, que también en la suplementación nos puede dar una alternativa. Siempre cuando hablamos de lesiones osteoarticulares me ven hablar de vitamina C y D, porque ambas tienen un impacto en el metabolismo no solo del hueso, sino autoinmunes, entonces hay algunas afecciones autoinmunes como la artritis reumatoide que tiene un foco sobre articulaciones que podemos compensar desde esas líneas”.

Recordemos que siempre hay algo que podemos para mejorar la percepción de esa articulación dolorosa”.

 

Dr. Alexis Naranjo Solano

Especialista en medicina Ortomolecular

Tel: 7025-1520/ 2458-3232/8636-3745


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mitos y verdades del Botox para rejuvenecer

Rehabilitación en adultos

Inauguración del nuevo salón de uñas Mullins Nails