Operación de cataratas

 

 


Operación de cataratas

Las cataratas en los ojos aparecen o se  desarrollan debido a los cambios normales que experimentan los ojos a medida que envejecemos. Durante la juventud  los cristalinos (los “lentes” de sus ojos) están despejados. Sin embargo, ya cuando se cruza la cuarta década las proteínas de los cristalinos comienzan a desintegrarse y se aglomeran, dando paso a la aparición de esa telita que es un área nublada del cristalino, es decir, el “lente” de su ojo (la parte clara de su ojo que ayuda a enfocar la luz). Las cataratas pueden hacer que su visión sea borrosa, difusa o menos colorida.

Para hablarnos del nos acompaña el Oftalmólogo Diego Mena, además contamos con el testimonio de María Gregorio que se sometió a la operación y nos relata cómo fue su experiencia.

De acuerdo con el experto “ en la operación de cataratas hay un lente que va a quedar dentro del ojo, recordemos que a la hora de realizar la operación el lente “natural” del ojo debemos removerlo y sustituirlo por otro. Ese lente viene enrolladlo como un taco, se abre como una chalupa y queda acostadito dentro del ojo como una tortilla”.

El especialista agrega “ recordemos que con la operación de cataratas también se realizará la colocación de un lente intraocular, que va a enfocar la imagen dentro del ojo. Por otra parte, existen diferentes tipos de lentes que nos van a permitir la independencia del uso de anteojos -de alguna manera-; si nos gusta la lectura talvez podamos leer sin anteojos, si nos gusta andar en la calle, en bicicleta o conducir nuestro vehículo, son algunas de las actividades que podemos recuperar con una visión libre de cataratas”.

“En cuanto a los cuidados post- operatorios debemos recordar que: - debemos permanecer en la casa, -colocarnos las gotas enviadas por el especialista, - no exponer las manos a los ojos a suciedad, por lo que por lo menos por una semana no debe ser el paciente recién operado el que haga el oficio de la casa. ”

Por otra parte Mena señala “la gran ventaja de los lentes intraoculares actuales es que permiten resolver aquellas deformidades que pueden haber en la córnea, por ejemplo el Astigmatismo, la Presbicia, la Miopía , la Hipermetropía, por lo que son una excelente opción para los pacientes que desean no volver a utilizar anteojos o al menos disminuir significativamente la necesidad de los anteojos”.

Testimonio María Gregorio Barrientos: desde pequeña me afectaba mucho la visión para ver de cerca o de lejos. .Después tuve el diagnostico médico, además contaba con la explicación médica de los síntomas y consecuencias de tener cataratas y por esa razón decidí operarme esperando que todo me salga bien y que mi visión mejore, ya que también he escuchado de personas a las que no les va muy bien, no sé si dependerá del lugar donde se operen o qué; sin embargo yo espero que mi visión se recupere, sino al 100%, por lo menos, poder ver bien sin los lentes de contacto”.

“Ahora puedo decir que veo más clarito, ya no siento la molestia y la verdad los cuidados son bastante sencillos. Estoy súper contenta y creo que fue más el susto”.

Dr. Diego Mena

Oftalmólogo y Cirujano

Clínica Mena Alfaro​​​​​​​​​

Tels.: 7294-3999/2430-2361/2430-6158/ 6439-8221

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mitos y verdades del Botox para rejuvenecer

Rehabilitación en adultos

Inauguración del nuevo salón de uñas Mullins Nails