¿Cómo se eliminan los pólipos de colon?







¿Cómo se eliminan los pólipos de colon?

Un pólipo es un crecimiento en el revestimiento del colon, que en la mayoría de los casos no es peligroso, pero algunos pueden convertirse en cáncer con el tiempo. Son comunes, especialmente a partir de los 45 años, y la mayoría se descubren durante una colonoscopia, un procedimiento para examinar el intestino grueso. 

Para profundizar en el tema, nos acompaña el gastroenterólogo Pablo Navarro quien menciona “con razón de la celebración de Dia Mundial de la detección del cáncer de colon -31 marzo- hablaremos hoy sobre los pólipos y la mejor forma para detectarlos es la Colonoscopia, sin olvidar que el cáncer de colon tiene un factor hereditario importante, está recomendado para todas las personas, a partir de los 45 años y se repite si todo sale bien, cada diez años”.

“Durante la colonoscopia se ceda al paciente para que no tenga molestias, hay que preparar el intestino, hay que limpiarlo y se introduce una cámara hasta el intestino grueso o colon por medio de un tubito muy delgado por el ano. Al final de la colonoscopia -cuando llega al intestino delgado- se observa un vellito y luego se ve el área de la apéndice donde se explora con la intención de localizar pólipos -que son lesiones que crecen poco a poco- y que pueden convertirse en cáncer con el paso de los años”.

“Una vez localizados los pólipos se utiliza una técnica para resecarlos denominada Polipectomía en frio, que es muy segura con bajo riesgo de sangrado-  y le puedan eliminar durante la misma colonoscopia, evitando ansiedad por el tiempo de espera, pago doble. El único pólipo que uno no quita es cuando tiene la duda de que sea algo maligno, ya en ese caso -son muy pocos- pero en los casos de pólipos grandes, unos los quita”.

Navarro agrega “durante la eliminación del pólipo se realiza una sutura endoscópica con un clip endoscópico, lo que detiene el sangrado por completo; resolviéndose una lesión benigna que a largo plazo podría convertirse en un cáncer”.

“La prevención de cáncer siempre es importante y en el caso del cáncer de colon, se puede detectar por medio de los pólipos, antes de que se conviertan en cáncer”.

“Hay que recordar que el cáncer de colon, en Costa Rica es del que más mortalidad presentan. En el caso de las mujeres alcanza el segundo lugar y en hombres es la tercera causa”.

 

Dr. Pablo Navarro

Gastroenterólogo

Clínica Digestiva Navarro

Tels: 7298-8547/2441-8885





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mitos y verdades del Botox para rejuvenecer

Rehabilitación en adultos

Inauguración del nuevo salón de uñas Mullins Nails