Dolores musculares


 Dolores musculares

Los dolores musculares son un síntoma común que puede deberse a diversas causas, como tensión, uso excesivo, lesiones, o incluso algunas enfermedades o condiciones. Se pueden sentir como dolores punzantes, calambres, o simplemente una sensación de rigidez o tensión en los músculos. 

El tema tiene diferentes abordajes y hoy, en compañía del Dr. Alexis Naranjo, especialista en medicina ortomolecular veremos las opciones que ofrece.

De acuerdo con el experto “si una persona padece de dolores musculares, articulares o tiene algún diagnostico por fibromialgia ponga atención a los que le voy a contar. Siempre que se habla de dolor se piensa que se resuelve con un analgésico y es cierto que en algunos casos cuando hay un golpe o trauma 1, podemos utilizar algún tipo de analgésicos. Pero qué pasa cuando los analgésicos no es suficiente, cuando a la hora de dejar de tomar el medicamento el dolor se repite, entonces, hay varias cosas que hablar con el tema de la fibromialgia es importante siempre aclarar de donde viene el diagnóstico, si es un paciente que recibió su diagnóstico en una consulta convencional, o más bien al contrario si es un paciente que ha tenido que hacer una serie de exámenes complementarios y estos arrojan que todo está bien y entonces por descarte se hace un diagnóstico sobre la Fibromialgia”

“La Fibromialgia sabemos que produce trastornos de sueño, que tienen tendencia a la tristeza, normalmente están con dolores musculares, donde logramos encontrar unos puntos gatillo que logramos encontrar en espalda y otros lugares y son pacientes que tienen dolor a todo, a caminar, a correr, a moverse, incluso al reposo y hoy les quiero hablar sobre una terapia nueva que se llama Photon Terapia, que mucha gente la confunde con la cámara hiperbárica.

“La cámara de Photon es una tecnología muy superior ya que tener un impacto a nivel de las células y específicamente en la Mitocondria – que no es la batería de la célula- al contrario es un reactor que produce energía, produciendo ATP, que es la moneda de cambio para producir energía en las células, aumentando el ATP y bloqueando la producción del ácido láctico -que es el que identificamos por la sensación de arratonamiento que se da después de hacer ejercicio- y que está estrechamente relacionado con el ácido láctico. “

Naranjo añade “la capsula con  Photon terapia  permite impactar las Mitocondrias, para mejorar la forma de producir energía y de esa forma reducir los niveles de lactato y tener una recuperación”.

“El paciente recibe sesiones de 30 a 35 minutos y la cápsula nos ayuda con muchas cosas, por que también tiene radiofrecuencia, tiene cromoterapia, y tiene un tipo de estimulación magnética que permite hacer que el cuerpo del paciente se relaje y obtenga mejores momentos de circulación hacia los músculos. Si el musculo se oxigena mejor”.

“Así que recuerde que si está padeciendo de dolores musculares, articulares, en nuestra consulta podemos tener un abordaje de consulta de intervención completa o valoración integral sobre el dolor y la Photon terapia es una de las herramientas que podemos utilizar”.

Dr. Alexis Naranjo

Especialista en medicina ortomolecular

Tels: 7025-1520/2458-3232

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mitos y verdades del Botox para rejuvenecer

Rehabilitación en adultos

Inauguración del nuevo salón de uñas Mullins Nails