La importancia de la vitamina D

La importancia de la vitamina D

La Tanatofobia es el miedo a exponernos al sol y nace de la obsesión por los riesgos de tomar el sol: el cáncer de piel, la degeneración macular, la queratitis actínica, las cataratas, las quemaduras, el envejecimiento prematuro de la piel, etc. Sin embargo, esta obsesión por la protección solar tiene también consecuencias graves. 

Para hablarnos del tema y sus consecuencias nos acompaña el Dr. Alexis Naranjo -médico cirujano, especialista en medicina Ortomolecular- quien al respecto comenta “ por muchos años años hemos escuchado que exponernos al sol, es dañino para la salud, sin embargo, la exposición al sol, nos permite sintetizar la vitamina D, y aunque puede ser absorbida por medio de algunas fuentes animales y vegetales, lo mejor forma de adquirirla es por medio de la exposición solar, ya que incluso con personas que tienen una dieta sana, el total de la absorción que logran mediante el consumo de alimentos no pasa del 17 al 20%”.

“La exposición al sol, es necesaria, claro está en las horas adecuadas y las condiciones recomendadas, ya que como dato curioso, el uso de bloqueadores solares -mayores al 30%- impide hasta el 50% de la vitamina D, que podemos sintetizar con la exposición al sol, lo que genera deficiencias de vitamina D, que alrededor del mundo oscilan en un 60%, no obstante, en nuestro país alcanza 81%, lo que repercute directamente en su salud, y que estas deficiencias se manifiestan cuando están literalmente en números rojos o inferiores a los 12 nanogramos por mililitro”.

El especialista señala “lo importante es saber que las personas que presentan estas deficiencias tan altas de vitamina D, están diagnosticadas con Fibromialgia, con Insomnio, con dolores musculares, con cambios de humor, dolor óseo especialmente en huesos largos y todo esto se puede mejorar con vitamina D. Hoy también sabemos que la vitamina D, tiene repercusiones a nivel metabólico en pacientes con obesidad, también las tiene a nivel cardiovascular, en hipertensión arterial, en diabetes mellitus, en personas que padecen de depresión, y todo esto por falta de vitamina D”.

“Recordemos que la Fibromialgia tiene dos formas de diagnóstico: - por medio del diagnóstico médico erróneo, que se realiza casi a simple vista. La fibromialgia es una enfermedad de descargo, donde el médico debe hacer una serie de exámenes sanguíneos complementarios, para saber si ese paciente tiene artritis reumatoide, lupus, o algún tipo de afección con la inmunidad que lo esté llevando a este tipo de trastornos. La segunda opción se da con colegas que hacemos exámenes complementarios pero olvidamos medir la vitamina D y para tener un diagnóstico certero es necesario tener este dato, que sí está por arriba de 85, tenemos que buscar otra causa”.

“Hay pacientes que la tienen por debajo de 20, incluso por debajo de 15, cuando en realidad debe estar por arriba de 85 y no de 30, para que nuestro organismo esté en mejores condiciones".



Dr. Alexis Naranjo Solano

Médico cirujano especialista en medicina

 Ortomolecular

Tels: 7025-1520/2458-3232

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mitos y verdades del Botox para rejuvenecer

Rehabilitación en adultos

Inauguración del nuevo salón de uñas Mullins Nails