¿Por qué la mayoría de las personas sufren gastritis?
¿Por qué la mayoría de las personas sufren gastritis?
La gastritis, o inflamación del revestimiento del estómago, puede ocurrir por diversas razones, siendo las más comunes la infección por la bacteria Helicobacter pylori, el consumo excesivo de alcohol y el uso prolongado de ciertos medicamentos como antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Para explicarnos más a profundidad sobre el tema, nos acompaña el Gastroenterólogo Pablo Navarro, quien dice “ el ardor y el reflujo estomacal, así como el síndrome de intestino irritable o Colitis, son de las consultas más frecuentes que atendemos los gastroenterólogos”.
“Primero debo aclarar que tanto el reflujo como el ardor son dos enfermedades que están íntimamente relacionadas, ya que tienen que ver con la producción de ácido en el estómago. El estómago por su naturaleza produce ácido que es lo que empieza a destruir la comida en pequeños fragmentos, es parte de la función natural del aparato digestivo, sin embargo, si hay lesiones o factores como el Helicobacter pylori, que puede generar destrucción de la capa protectora de moco, que es una capa de bicarbonato que tiene naturalmente el estómago, para que no se lesione, entonces, pueden aparecer lesiones o si hay por ejemplo una debilidad del músculo que evita que se devuelva el ácido del estómago hacia arriba, que es como una válvula check, que se llama esfínter inferior, si tiene una hernia hiatal, también puede tener reflujo, no obstante, lo más común es que esa válvula esté débil. Si el ácido que produce el estómago se devuelve al esófago eso nos puede provocar agrura, reflujo, o como un fuego en el estómago que incluso puede provocar tos y ronquera, porque el ácido se devuelve y puede irse un poquito a los pulmones”.
El especialista añade “La gastritis es parte natural del sistema digestivo y si a eso le sumamos que tomamos anti-inflamatorios generan gastritis. El cuerpo da alarmas, y si el paciente pierde peso, empieza a defecar negro -a causa de las úlceras- de igual si los síntomas son demasiado molestos, la recomendación es acudir al médico. De igual forma, por la alta incidencia de cáncer de colon debe realizarse una gastroscopia a partir de los 45 años”.
“Por otra parte, el abuso de medicamentos que ayudan a aliviar estas molestias, debe realizarse con cuidado. Uno no debe usar medicamentos que no necesita, primero debe consultarle al médico para ver si los necesita. También hay que considerar que el reflujo es una enfermedad crónica, algunos pacientes tienen que andar con medicamentos, según indicación médica. También se debe tomar muy en serio a las personas de mayor edad, ya que hay más riesgos de cáncer, aunque, los jóvenes también pueden presentar úlceras, las cuales requieren de atención médica”.
Navarro subraya “la gastroscopia, la colonoscopia deben realizarse de forma anual, a partir de los 40 años. Cabe destacar que estos exámenes se realizan con sedación ya sea consiente o total, lo cual resulta más cómodo tanto para el paciente como para el médico”.
“Lo ideal es buscar una clínica que tenga buenos equipos que faciliten la realización de algunas cirugías menores o más complejas”.
Dr. Pablo Navarro
Gastroenterólogo
Clínica Digestiva Navarro
Tels: 7298-8547/2441-8885
Comentarios
Publicar un comentario