Cuidado de los Hámster
Cuidado de los Hámster
Tener mascotas siempre requiere atención y cuidado. Aunque hay animales muy independientes no escapan a los cuidados básicos.
El día de hoy la veterinaria Andrea Mora, nos hablará del cuidado de una pequeña mascota que se ha vuelto muy popular: los hámster rusos o hámster enano ruso y cómo cuidarlos correctamente.
Al respecto la especialista dice “son de las especies más pequeñas que existen y es fundamental proporcionarles un hogar adecuado, una alimentación equilibrada -semillitas- , ejercicio y atención veterinaria. Los hámster necesitan una jaula espaciosa con suficiente espacio para moverse, un sustrato absorbente, juguetes para masticar y una rueda de ejercicio. Su dieta debe incluir pellets comerciales, frutas y verduras, y agua fresca”.
“Es importante señalar que entre su boquita tienen unos sacos que es donde almacenan el alimento, por lo que es muy importante estar revisándole los dientes, para ver que no haya un crecimiento inadecuado de los mismos y tener dentro de su jaula accesorios con los que ellos puedan jugar y gastar sus dientes”.
“Cuando lo llevamos al veterinario es importante revisar ciertos temas como: la locomoción o como está caminando, cómo tiene sus sensorios, si está activo, deprimido, si está alerta, su temperatura, ya que cuando bajan su temperatura de 34, pueden empezar en un periodo de invernación que indica que están muy decaídos”.
Mora señala “entre las enfermedades más comunes que experimentan estas mascotas están: -Mojazón o cola mojada que es una enfermedad gastrointestinal que provoca diarrea y es un caso de emergencia, - los accesos son comunes en ellos porque se golpean, o porque una semillita se queda atorada y pueden provocar una infección, -además, están predispuestos a tumores cuando son mayores. Su promedio de vida es de 1.5 a 2 años”.
“También requieren desparasitaciones que dependen del peso, para darle la dosis correcta. Se realiza por tres días seguidos y se repite a los 15 días, por otros tres días. Pueden padecer de sarna y ácaros. También es importante revisar sus uñas, ya que en cautiverio tienden a crecerles mucho”.
Dra. Andrea Mora
Veterinaria
Tels.: 8811-4789/2229-1214
Comentarios
Publicar un comentario