¿Cómo hacer los cambios de forma correcta a la hora de conducir?
¿Cómo hacer los cambios de forma correcta a la hora de conducir?
En este programa de mecánica por televisión les recordamos que la salud no solo se refiere a la de su cuerpo, sino que muy de la mano con su bienestar está la salud de su vehículo, en el cual intervienen tanto factores de mecánica y mantenimiento, así como factores externos que incluso generan otros factores como el estrés vial y las reacciones tanto propias como ajenas que pueden ocasionar accidentes.
Para hablarnos de algunos de estos temas nos acompañan Carlos Acuña y Mario Abarca de Radiadores Acuña, quienes al respecto mencionan “continuamos con el tema de Eco conducción que ya habíamos abordado en un programa anterior y en el cual hablados del Pie de pluma, que nos indica que el aumento del acelerador debe hacerse de manera progresiva, esto se aplica tanto para caja automática como manual, ya que en ambos casos se ocasionan daños al sistema que pueden dar como resultado : -generación de calor, -desgaste de combustible, -contaminación, entre otros”.
Abarca añade “si lo logramos mantener este control en la aceleración, esa progresividad en el pedal, pasamos al siguiente tema: Zona verde: no se refiere a jardines ni nada por el estilo y más bien hace alusión al mejor desempeño del motor que está demarcada normalmente por un tacómetro, y si no lo tiene el conductor debe ir generando el oído que es una parte fundamental del manejo”.
Acuña añade “cuando estamos hablando de esto, estamos hablando de revoluciones, para lograr que los cambios se realicen dentro de esta zona y de la mejor forma para el motor, de manera que obtenga su mayor fuerza, contamine menos y se lastime menos. De igual forma, si se baja de esta zona el motor produce jaloneos, gasto de combustible, daños de algunas partes internas y si lo subimos más de esta zona se dan otros factores como: gasolina saliendo por la mufla, desperdicio de combustible, por lo que la Zona verde se refiere a la conducción ideal y la parte más armónica para el motor”.
Abarca señala “obviamente, esta zona verde tiene que ver con la experiencia en manejo, cuando alguien está empezando a manejar es probable que lo haga de manera acelerada, y no sepa modular los cambios”.
Acuña recomienda que el cerebro y el automóvil deben ser una sola máquina, manejar debe constituirse en una forma armoniosa de transporte, dejando de un lado la conducción agresiva que genera múltiples accidentes”.
“Recordemos que tanto en Europa como en Estados Unidos se promueve este tipo de manejo armónica, que contiene cuatro pasos: -Pie de pluma, -Zona Verde, - Conservación del movimiento y – Manejo anticipado”.
Carlos Acuña y Mario Abarca
Radiadores Acuña
Tels.: 8383-1202/2221-3019
Comentarios
Publicar un comentario