Cuidados de las Boas Constrictor


Cuidados de las Boas Constrictor

Las boas son un grupo de serpientes no venenosas conocidas por su método de caza por constricción, donde envuelven a su presa para asfixiarla antes de ingerirla. Son animales relativamente grandes y robustos, pertenecientes a la familia Boidae, que se encuentra principalmente en América, pero también en África, Europa, Asia y algunas islas del Pacífico y es relativamente común que algunas personas las adopten como mascotas.

Para ilustrarnos acerca de los cuidados que deben tener este tipo de animales, nos acompaña la veterinaria Andrea Mora quien comenta “estos reptiles ectotermos o que requieren de luz ultravioleta o sol, para regular su temperatura  y con esto también tener una buena alimentación y no solamente eso, sino además una buena condición física”.

“También se caracterizan por ser animales por matar a sus presas por medio de constricción o provocando un colapso circulatorio a su presa. Son animales que tienen su lengua bífida lo que hace que puedan detectar sustancias químicas y esto es como una ayuda al olfato. Tienen en la parte inferior un órgano llamado vomeronasal que detecta también las feromonas”.

“Se alimentan de roedores, pequeños reptiles y otros mamíferos como aves, cuilos y conejos, comiendo siempre presas vivas, en ocasiones las personas piensan que este tipo de serpiente no come tan seguido, pero en realidad depende de cada especie, pueden comer cada semana o cada dos meses. La muda es parte indispensable de su naturaleza y ocurre en etapas específicas de su desarrollo – de 1 a 3 meses y juveniles son más frecuentes-, siendo indispensable que disfruten de temperaturas idóneas que les permitan sumergirse en el agua”.

“También necesitan una consulta médico veterinaria frecuente ya que hay muchas enfermedades que los pueden atacar como estomatitis, enfermedades respiratorias, infecciones por bacterias, entre muchas otras. Tener este tipo de mascota requiere mucho cuidado y mucho amor. Se reproducen de manera vivíparas lo que significa que tienen sus embriones que se desarrollan completamente en el vientre de la madre”.

Dra. Andrea Mora

Veterinaria

Tels.: 8811-4789/2229-1214

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mitos y verdades del Botox para rejuvenecer

Rehabilitación en adultos

Inauguración del nuevo salón de uñas Mullins Nails