Dolor de espalda y cuello por uso de aparatos tecnológicos
Dolor de espalda y cuello por uso de aparatos tecnológicos
El uso prolongado de aparatos tecnológicos con una postura incorrecta, especialmente al inclinarse hacia adelante para mirar la pantalla, puede causar dolor de cuello y espalda, conocido como "cuello de texto" o "síndrome del cuello tecnológico". Esta postura ejerce presión adicional sobre la columna cervical y los músculos, lo que puede llevar a tensión, rigidez y dolor.
Para conocer más del tema nos acompañan los fisioterapeutas Edgardo Torres y Josué Arce para explicarnos acerca de diferentes opciones que nos ayudarán con estas molestias. A propósito del tema Torres explica que “ la descompresión espinal se realiza con una máquina que ayuda a traccionar el cuello. Se trata de un método seguro, indoloro que debe ser realizado por un profesional en fisioterapia, especialista en neurocirugía u ortopedista; debe ser bien dirigido para lograr los resultados deseados”.
Por otra parte, Josué comenta “que una vez colocado en la máquina lo que voy sintiendo es un poquito de presión y donde la máquina empieza a generar tracción, sube lentamente la cabeza, generando una sensación de espacio o tensión a nivel del cuello, lo que va a ampliar el espacio de las vértebras cervicales, en este caso la tracción que se está utilizando, no solo se utiliza para tracción cervical sino que se utiliza para otras zonas, como nivel lumbar, sin embargo, en este caso lo utilizamos a nivel cervical y lo que provoca es descompresión relajamiento, los espacios se sienten un poco más amplios”
Torres agrega “otro de los técnicas que recomendamos se realiza con el paciente sentado y obviamente con un diagnóstico realizado mediante una valoración previa, en donde se realizan movimientos que dan estabilidad a los músculos del cuello, que ayudan a liberar tensión a nivel del cuello”.
Arce comenta que “ hay ejercicios que los televidentes pueden realizar en su casa, tales como: -ejercicios de estabilidad cervical, como colocar la mano en una de las orejas y generar presión en ambos sentidos, la cabeza hace presión contra la mano y la mano a su vez, genera un poco de presión hacia la cabeza, sabiendo que ni uno ni otro lado van a ganar, la idea es quedarse en un punto medio. Otro ejercicio que es bastante útil, se trata de llevar la cabeza hacia atrás de manera que se realiza un movimiento hacia adelante y nuevamente hacia atrás, este ejercicio ayuda a relajar la musculatura posterior del cuello y a mejorar la posición de la cabeza y el cuello e indirectamente a mejorar los dolores”.
Edgardo Torres
Torres Fisioterapia
Clínica Los Ángeles
Tels.: 8892-5004/2445-4636
Comentarios
Publicar un comentario