El colon inflama el cuerpo cuando está enfermo
El colon inflama el cuerpo cuando está enfermo
Como todos sabemos el intestino delgado y el intestino grueso son partes cruciales del sistema digestivo, con funciones diferentes pero complementarias. El intestino delgado se encarga de la mayor parte de la absorción de nutrientes, mientras que el intestino grueso absorbe agua y forma las heces.
Pero hoy en día sabemos que más allá de esas funciones, el intestino delgado es donde se produce la microbiota, y para hablarnos de todas las funciones y repercusiones en ambos órganos nos acompaña el especialista en medicina ortomolecular, el Dr. Alexis Naranjo, quien señala “ ante numerosas consulta de pacientes acerca de esos órganos respondemos: recordemos que conforme vamos comiendo hay diferentes partículas que se van quedando en el intestino delgado y en el intestino grueso. Cuando se alojan en el intestino grueso van a empezar a generar inflamación del intestino delgado y genera algo que denominamos permeabilidad del intestino delgado o intestino permeable lo que permite el proceso de inflamación local y luego permite que partículas más grandes comiencen a pasar al torrente sanguíneo y eso genera inflamación”.
“Hay que recordar que el colon tiene bacterias, hongos y arquease que son diferentes organismos, por lo que tenemos que imaginarnos un bosque lleno de diferentes especies y que cada uno tiene su función particular, principalmente ocurre que hay bacterias que van a tomar ciertas sustancias -algunos tipos de azucares- y van a fomentarlos de mayor forma y eso genera la distención, genera dolor que no siempre es solo abdominal, sino que puede ir a la zona lumbar, e incluso pueden llegar a afectar algunas partes de los hombros, pro esa razón algunas personas cuando comen algún producto que inflama el intestino delgado o el grueso, llegan a tener una molestia que no tiene nada que ver con el hombro, sino más bien con la digestión, entonces vean que interesante que hay diferentes enfermedades de intestino grueso y/o delgado que pueden generar molestias incluso musculares”.
“Qué tipo de terapias tenemos: -para manejar el microbioma: el nivel de bacterias, -terapias para los parásitos -algunos son necesarios pero están muy aumentados-, por lo que es bueno empezar a tomar antiparasitarios e incluso antimicóticos, buscando reducir esa carga de población en los intestinos. Por otro lado, la suplementación de probióticos, la utilización de fibra, pero muy interesante lo que se hace con la hidroterapia de colon, donde el paciente se prepara tres días antes, utilizando cierto tipo de laxantes el propio día que se hace la hidroterapia y con una pequeña cánula se introduce para hacer un lavado completo del colon. Es un tratamiento que se hace de la forma más confortable posible y nuestro equipo trabaja con gravedad, por lo que se encarga de una limpieza completa del intestino delgado y del grueso sin generar molestias”.
“Es ideal para pacientes con inflamación, distención o cólicos o gases y se recomienda una hidroterapia por semana, con un mínimo de tres terapias, una vez al año y que nos permite el mantenimiento adecuado de los intestinos”.
Dr. Alexis Naranjo
Especialista en medicina ortomolecular
Tels.: 7025-1520/2458-3232
Comentarios
Publicar un comentario