Enfermedades que atacan a los bulldog y razas similares
Enfermedades que atacan a los bulldog y razas similares
Los Bulldogs, tanto ingleses como franceses, tienen como características propias de su raza, diversas enfermedades debido a su fisonomía. Entre las más comunes están:- problemas respiratorios,- problemas de piel, - problemas oculares, -displasia de cadera y - problemas articulares.
Nos acompaña hoy la veterinaria Andrea Mora, para explicarnos sobre las diferentes patologías que sufren estas razas de perros e incluso otras similares. A propósito Mora explica “los animalitos braquiocefálicos como por ejemplo en perros en Pug, el Bulldog francés, el Bulldog inglés y en los gatos los Persa y los Himalayas. Algo muy importante, de tomar en cuenta es ¿cómo respira nuestra mascota? Ya que estas razas braquiocefálicas son cráneo más corto y ancho de lo normal, lo que se traduce en un hocico corto y una cara aplanada, lo que hace que tengan una amplia variedad de patologías relacionadas con este síndrome braquiocefálico obstructivo respiratorio”.
“Al observar la respiración de nuestra mascota debemos percatarnos de si hay o no disnea o dificultad respiratoria, para que pueda tener una vida normal, que no jadeé tanto, tratando de compensar la dificultad respiratoria lo que hace que en los ojos se produzca una exoftalmia y ojos salidos, y además produce una queratoconjuntivitis seca, por estar el ojo expuesto; lo que también les provoca problemas gastrointestinales -el jadeo les provoca más saliva- y eso hace que constantemente estén regurgitando o vomitando el exceso de saliva. El aumento de la respiración y el esfuerzo del tórax de estar tratando de compensar esa deficiencia en la oxigenación sanguínea hace que tengamos patologías como: -cardiomegalia – o corazón más grande de lo normal- y otro montón de afecciones que hace que sea importante realizarles la cirugía desobstructiva”.
“Previo a esta cirugía se realiza un análisis de las fosas nasales, si las tienen muy cerradas hay que hacerles la cirugía para poder abrir la fosas nasal y puedan respirar con normalidad. Además, si tienen el paladar elongado también debe hacerse esa cirugía y cuando son casos demasiado extremos se debe hacer traqueotomía”.
La experta señala ”que una vez realizada la cirugía pueden respirar bien e incluso jugar, no se ponen cianóticos o azules cuando juegan o tienen contacto con otros perros y pueden tener una vida normal. Además, pueden tener mejor calidad de vida y menos riesgos a sufrir golpes de calor e inclusive paros cardiacos o respiratorios”.
“Lo ideal es operarlos cuando están cachorros a partir de los 6 meses o un año, para que no desarrollen esas patologías propias de esas razas y así tengan una vida plena y feliz”
Dra. Andrea Mora
Veterinaria
Tels.: 8811-4789/2229-1214
Comentarios
Publicar un comentario