Mitos y verdades de las úlceras




Mitos y verdades de las úlceras

Una úlcera péptica es una llaga en la mucosa que recubre el estómago o el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado.

Para hablarnos en detalle de sus síntomas y repercusiones nos acompaña el gastroenterólogo Pablo Navarro quien comenta “El síntoma más común es un ardor en el estómago, ya que casi siempre son causadas por el ácido del estómago. Obviamente, es en el estómago donde más ácidos, se pueden generar ulceras, pero también donde cae la comida que se acaba de procesar y es triturada por el ácido. Que es la primera porción del intestino delgado que se llama duodeno, de hecho son un poco más frecuentes las úlceras del duodeno que las del estómago, pero la gente las suele acomodar como si todas fueran úlceras gástricas. Sin embargo, se debe aclarar que las úlceras pépticas que son las que incluyen este grupo tienen dos causas principales: -la primera y más frecuente es la bacteria que vive en el estómago, el helicobacter pylori, que nos contagiamos cuando niños y durante muchos años vive sin generar ningún síntoma y de repente se activa y genera un daño en la mucosa que termina creando una úlcera -que es como un agujero-“.

“Las úlceras pueden sangrar y si sangran pueden causar un síntoma que el argot médico se denomina melena, que es cuando el paciente defeca heces con sangre -se ven negras- y tienen un olor particular. Si la úlcera se hace más profunda puede perforar y eso es una emergencia que requiere una cirugía, porque al perforarse se libera el jugo gástrico a la cavidad abdominal y causa peritonitis”.

Navarro añade “que tanto la bacteria del helicobacter como el uso de medicamentos antiinflamatorios, que llamamos AINES, que incluyen un gran número de fármacos de uso común como el Ibuprofeno, Dicoflenaco y otras marcas comunes que usamos como: el ketorolaco, etc., y que se usan para el dolor de cabeza y múltiples dolores, esos fármacos afectan la capa protectora de moco del estómago, y al adelgazarse se generar úlceras que por cierto una pastilla muy común para el dolor que es la acetaminofén o el dolor no genera este debilitamiento, pro que no es de este grupo de antiinflamatorios”.

“Entonces, cuando hay una úlcera el paciente va a tener dolor en lo que la gente llama la boca del estómago o área superior del abdomen hacia el centro, es un dolor con frecuencia ardoroso, que a veces se puede aliviar temporalmente con la comida, porque donde cae comida neutraliza el ácido, pero la misma puede al rato incrementar la producción de ácido y aumentar el dolor. Se diagnostica por medio de una gastroscopia -que se realiza bajo sedación, se visualiza la lesión, se le toman biopsias al estómago para estar seguros de que es una úlcera benigna, ya que hay algunos tumores que pueden semejar úlceras y en la misma biopsia se identifica si está la bacteria del helicobacter o no. Si está la bacteria se le da un tratamiento antibiótico, y además se le da un medicamento que bloquea el ácido del estómago que se llaman inhibidoras de bomba de protones, el más conocido es el Omeprazol, pero existen otros, se administran por dos meses y generalmente con eso queda curada la úlcera”.

Dr. Pablo Navarro

Gastroenterólogo

Clínica Digestiva Navarro

Tel; 7298-8547/2441-8885

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mitos y verdades del Botox para rejuvenecer

Rehabilitación en adultos

Inauguración del nuevo salón de uñas Mullins Nails