¿Cómo ayuda la medicina regenerativa con el dolor y enfermedades crónicas?
¿Cómo ayuda la medicina regenerativa con el dolor y enfermedades crónicas?
La medicina regenerativa es un campo de la medicina que busca reparar o reemplazar tejidos u órganos dañados utilizando procesos biológicos naturales del cuerpo, a menudo con la ayuda de tecnologías como células madre y factores de crecimiento. Se centra en curar o regenerar tejidos y órganos, en lugar de simplemente tratar los síntomas, ofreciendo nuevas esperanzas para enfermedades crónicas, lesiones y afecciones relacionadas con la edad.
Para profundizar en el tema, nos acompaña el Dr. Alexis Naranjo Solano, especialista en medicina ortomolecular, quien al respecto dice “la medicina ortomolecular tiene un relación estrecha con la suplementación de nutrientes adecuados para el tratamiento de patologías. Pues bien, la medicina regenerativa trata de estimular un tejido para que tenga una regeneración con células del mismo tejido; aquí les hago una pequeña ilustración, cuando alguien tiene una herida y se genera una cicatriz o cuando se tiene una fractura y se genera un cayo óseo, el cuerpo lo que hace es tener una reparación, la reparación está incluida por el tipo de células que llegan a restaurar la función de ese tejido”.
“ En medicina regenerativa no trabamos sobre la reparación, trabajamos sobre la regeneración del cartílago, del hueso. De la piel, dependiendo de lo que se vaya a tratar y es ahí donde se utilizan diferentes herramientas: -las hay de preparación (con el terreno biológico, con la utilización de vitamina C de Ozono, etc., pero cuando hablamos de medicina regenerativa, hablamos generalmente de la función de utilizar células madre, que generalmente son mesenquimales y la utilización de herramientas como los exosomas y péptidos y las ventajas que tenemos el mejoramiento de las funciones celulares, el cuerpo generalmente recupera la función del órgano como tal, por lo que hay muchas terapias donde se puede utilizar. Se utiliza para pacientes con insuficiencia renal, para pacientes metabólicos con diabetes mellitus con resistencia a la insulina, se utiliza en traumatología en lesiones de rodilla o de ligamento, se utiliza en afecciones a nivel de columna, a nivel estético en rehabilitación, regeneración y rejuvenecimiento de la piel. Se utiliza en terapias para la alopecia para detener la caída del cabello. De manera que hay muchas funciones que se pueden desarrollar con este tipo de técnicas”.
“Lo que si me gusta enfatizar es que trata de terapias de regeneración a diferencia de lo que estamos acostumbrados a ver en el país”.
Dr. Alexis Naranjo Solano
Cirujano, especialista en medicina Ortomolecular
Tels.: 7025-1520/2458-3232
Comentarios
Publicar un comentario