Bajar de peso es más que contar calorías


Bajar de peso es más que contar calorías

Sabemos que hoy en día, existe un problema de sobrepeso a nivel mundial, además de los estándares de belleza y salud que señalan la delgadez como el punto ideal. Por esa razón, existen a nivel comercial innumerables opciones que ofrecen hacerle bajar de peso, sin embargo, los resultados, no siempre son duraderos, ni en todas las ocasiones los recomendados a nivel médico.

Por esa razón, nos acompaña la nutricionista Kimberlyn Rodríguez, quien nos dará una guía profesional, del proceso que utilizan los nutricionistas para lograr resultados óptimos en tiempo, salud y calidad de vida. Al respecto la experta señala “el protocolo debe iniciar con un estudio del sistema metabólico, donde la información de actividades e ingesta alimentaria día a día es necesario. Se necesitarán exámenes para analizar la parte bioquímica -exámenes de laboratorio- y posterior a estos resultados se someterá al paciente a un análisis de composición corporal, para completar el estudio y saber cómo está el sistema metabólico y cómo funciona el organismo”.

Rodríguez agrega “se trata de buscar un balance en la alimentación -bienestar-salud y bienestar-emocional- para encontrar el balance adecuado en los alimentos y algún gustito que el paciente quiera darse, recordemos que se debe un método prolongado en el tiempo y que genere bienestar en general.”

“Se trata de buscar el balance entre lo que nutre y la sensación de placer al darnos un gustito. Es importante recalcar que, no se habla de dietas, se habla de rutinas alimentarias, que se convertirán en un hábito en nuestra vida y que traerá una mejor condición de salud y obviamente la reducción de peso.”

 

“El análisis de composición corporal es una evaluación que detalla los componentes del cuerpo, como: la masa grasa, la masa muscular y el agua, para ofrecer una visión más precisa de la salud que solo el peso. Este análisis ayuda a entender mejor cómo está constituido el cuerpo, permitiendo identificar problemas nutricionales y diseñar planes de entrenamiento o nutrición personalizados”.

“Se trata de un examen que analiza por medio de una máquina, la composición de grasa, la composición muscular, de líquidos y ángulo de fase. Esto permite hacer una lectura equivalente con la cantidad de los líquidos para que la medición sea desde un enfoque clínico y médico y no solamente el peso. Con los resultados en mano se analizan las diferentes variables, para buscar el enfoque que ayude a mejorar las zonas que más lo necesitan y así el metabolismo funcione de forma más efectiva. Como último paso, se realiza la rutina alimentaria desde un enfoque clínico y metabólico”.

Dra. Kimberlyn Rodríguez

Nutricionista

@hospitaluniversal

Hospital Universal

Tel: 8681-1360/4052-5700

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mitos y verdades del Botox para rejuvenecer

Inauguración del nuevo salón de uñas Mullins Nails

Rehabilitación en adultos