Cirrosis y sus causas
Cirrosis y sus causas
La cirrosis hepática es causada principalmente por enfermedades hepáticas crónicas que dañan el hígado a largo plazo, como el consumo excesivo de alcohol, la hepatitis viral (especialmente hepatitis B y C), y la enfermedad del hígado graso no alcohólica (ahora conocida como enfermedad hepática estatórica asociada a disfunción metabólica). Otras causas menos comunes incluyen enfermedades autoinmunes, trastornos genéticos, y obstrucciones en los conductos biliares, de manera que hoy por hoy, se sabe que son varias las causas que producen está enfermedad.
Por esa razón, nos acompaña hoy el Gastroenterólogo Pablo Navarro quien al respecto señala “una de las causas más importantes de la cirrosis es el hígado graso, que es una enfermedad directamente relacionada a obesidad y a diabetes mellitus, de manera que sin que uno se lo imagine la diabetes que produce tantas afecciones, puede dar ceguera, insuficiencia renal, neuropatía, también por medio de este mecanismo genera enfermedad hepática. El hígado se llena de grasa y aunque no le gusta, eso le genera inflamación, lo que le produce golpecitos al hígado y se va cicatrizando y cuando el hígado es más cicatriz que tejido hepático es cuando tenemos cirrosis. Lo mismo ocurre cuando alguien tiene una hepatitis B o C, que son enfermedades virales, que afectan el hígado. También la genética puede afectar al hígado, puede haber enfermedad hepática por acumulo de hierro en el hígado, también por acumulo de cobre -conocido como enfermedad de Wilson- rara, pero muy frecuente en nuestro país, donde tenemos más incidencia que en el resto del mundo”.
“La cirrosis también se puede producir por una enfermedad autoinmune donde el cuerpo empieza a golpear al hígado de forma repetitiva y puede haber también depósito de sustancias como el amiloide, que es una enfermedad algo extraña, donde está sustancia se deposita en el hígado y genera cirrosis”
El experto agrega “el paciente con cirrosis generalmente llega a consulta -incluso con una gastroscopia- por una consulta y uno le encuentra várices en el esófago, que son dilataciones de venas porque la sangre en un hígado cirrótico ya no circula bien, por lo que al no haber una circulación apropiada, esta busca otras alternativas, dilatan esas venas internas que pueden sangrar. No podemos pasar por alto, que al ser el hígado un procesador de alimentos, al estar nuestro hígado enfermo, puede acumular sustancias como el amonio que son nocivas para el cerebro y el paciente con cirrosis puede desorientarse e inclusive no reconocer a las personas, lo que se denomina como encefalopatía hepática. También el hígado produce una proteína que se llama Albumina, cuya función es sostener el agua dentro de la sangre y que evita que se desvíe hacia afuera, pero de no poder realizar bien esa función, vemos a un paciente que se le empiezan a hinchar los pies y se le abomba el estómago, lo que se denomina Ascitis, por lo que hay que recetarles diuréticos a los pacientes con cirrosis”.
Navarro sentencia “todas estas enfermedades hacen que muchos tratamientos para los pacientes cirróticos, consisten en quitar la causa y aunque no estamos hablando de cirrosis por alcohol, pero el que toma alcohol, tiene que dejar de hacerlo, el que tiene hígado graso tiene que tratar de bajar de peso, el que tiene diabetes tiene que controlar muy bien su azúcar, si se padece de una hepatitis autoinmune se debe dar medicamentos que disminuyan la reacción inmunitaria está destruyendo el hígado, si se tiene padece la enfermedad de Wilson, se recetan medicamentos que ayuden a expulsar el cobre del organismo, y así sucesivamente, de acuerdo a la causa que genere la condición, ya que en muchas ocasiones se les puede enviar medicamento que puede retrasar la generación de cirrosis”.
“Si usted tiene síntomas como hinchazón en los pies o el abdomen, e incluso presenta episodios donde se desorienta, sería oportuno que un médico especializado puede atribuir a la enfermedad hepática, por lo que lo más recomendable es atenderse a la brevedad posible”.
Dr. Pablo Navarro
Gastroenterólogo
Clínica Digestiva Navarro
Tel: 7298-8547/2441-8885

Comentarios
Publicar un comentario