¿Cuándo se operan las piedras en la vesícula?
¿Cuándo se operan las piedras en la vesícula?
Los cálculos biliares o piedras en la vesícula, son depósitos endurecidos de fluido digestivo que se pueden formar en la vesícula biliar y que pueden generar fuertes molestias hasta el punto de requerir su extracción.
Para ahondar en el tema y despejar dudas, nos acompaña el gastroenterólogo Pablo Navarro quien explica “la vesícula es un órgano pequeño, con forma de pera, ubicado en la zona derecha del abdomen, justo debajo del hígado. La vesícula biliar contiene fluido digestivo llamado bilis, que nos ayuda a expulsar colesterol del cuerpo, a digerir las grasas además de otras funciones muy importantes para el buen funcionamiento de nuestra digestión”
“Este proceso de secreción de la bilis ocurre muchas veces al día, no cuando nos enojamos -mito-, sucede cada vez que comemos, luego de un tiempo, exactamente cuando pasa al intestino delgado -duodeno- se da la orden para liberar la bilis -se contraiga la vesícula biliar- y libere el líquido amarillento y se revuelva con el bolo alimentario y permita la absorción de grasas, vitaminas solubles en grasas, etc.”
Navarro añade “si la vesícula no se mueve lo suficientemente rápido, se empiezan a formar bolitas de grasa, o colesterol malo – e incluso calcio- y ahí se forman las denominadas piedras en la vesícula, lo que medicamente denominamos como colelitiasis.”
“Las piedras en la vesícula son en muchas ocasiones una enfermedad asintomática y hay diferentes criterios médicos que dicen que las piedras que nunca han molestado, tienen un riesgo bajo; por lo que el consejo que damos es que si no le molesten se dejen tranquilas, pero una vez que usted tenga un dolor de vesícula, localizado al lado derecho alto del abdomen, que a veces se corre hacia el hombro derecho y se asocia a náuseas y empeora con comidas grasosas e incluso el dolor se puede disgregar a nivel de todo el abdomen superior, es el momento impostergable de realizar la cirugía de vesícula”.
“En la actualidad la extracción de este pequeño órgano se realiza por medio de laparoscopía -cámaras- que producen tres o cuatro heridas muy pequeñas en el abdomen”.
“El paciente que ya tiene dolores debe consultar con el médico para que le realice la Colecistectomía, ya que existe el riesgo de que una piedra de esas se salga y tape la salida del jugo pancreático y produzca una pancreatitis”.
El experto señala “las mujeres son más propensas a tener problemas de vesícula, sobre todo por el tema de los estrógenos y hormonas femeninas; también las mujeres que han tenido muchos partos, ya que la progesterona favorece la producción de bilis, así mismo las personas a partir de los 40 años y las que tienen problemas de obesidad”.
“El procedimiento es quirúrgico, sin embargo hay unas pastillitas que diluyen las piedras de menos de 5 milímetros y el diagnostico se da por medio de un ultrasonido -realizado por un radiólogo- aunque en ocasiones en estos exámenes no se visualizan las piedras, sino pólipos -lesiones benignas- que no tienen mayores repercusiones, aunque se debe operar cuando este mida más de 10 milímetros o más de un centímetros; si mide menos de eso, no hay que operar”.
Dr. Pablo Navarro
Gastroenterólogo
Tel: 7298-8547/2441-8885
Comentarios
Publicar un comentario