Displasia de cadera en perros

 

Displasia de cadera en perros

La displasia de cadera en perros es una enfermedad hereditaria que afecta la articulación de la cadera, causando dolor y cojera. Se caracteriza por un desarrollo anormal de la cabeza del fémur y el acetábulo (cavidad de la pelvis), lo que lleva a la inestabilidad de la articulación y, con el tiempo, a la osteoartritis secundaria. Es más común en razas grandes y gigantes, pero puede afectar a cualquier raza.

Para danos más detalles acerca de esta patología en perros, nos acompaña la veterinaria Andrea Mora, quien señala “ dentro de la sintomatología que presenta la displasia de caderas en caninos destacan problemas de movilidad como: -problemas para caminar, - dificultad para levantarse, -dificultad para subir las gradas, - mucho dolor, y otras implicaciones como claudicación o cojera permanente o intermitente, situación que hace que nuestras mascotas necesiten la visita con el médico veterinario de manera rápida, ya que se pueden operar haciendo una amputación de la cabeza femoral o un reemplazo completo de cadera”.

“También existen tratamientos no quirúrgicos como: -manejo de uso de analgésicos, - antiinflamatorios, -homeopatía funciona de maravilla en problemas de displasia canina. Sin embargo, es importante destacar que hay razas más predisponentes que otras como el Pastor Alemán, los Rottweiler, Golden Retriever, Labrador, son los más predisponentes, sin embargo, esta enfermedad se puede presentar en cualquier pacientito canino, incluso medianos a pequeños”.

“Las características de esta enfermedad hace que sea necesario suministrarles condro-protectores paralas razas predisponentes como: coindictrina y glucosamina, lo que les va a ayudar a tener mejor calidad de vida y menos dolor en su proceso osteoarticular”.

 

Dra. Andrea Mora

Veterinaria

Tel: 8811-4789

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mitos y verdades del Botox para rejuvenecer

Inauguración del nuevo salón de uñas Mullins Nails

Rehabilitación en adultos