Los soplos cardiacos

 

Los soplos cardiacos

Muchos hemos oído hablar del soplo cardiaco y la reacción, casi siempre conlleva preocupación, sobre todo si nos hablan de niños.  Sin embargo, los soplos pueden desaparecer y se trata de un sonido silbante que se produce cuando la sangre circula de forma anormal por las válvulas cardíacas. Muchos soplos cardíacos son inofensivos.

Para ampliarnos sobre el tema, nos acompaña el cardiólogo Ignacio Toledo Pacheco, del Hospital Universal, quien nos explica “ los soplos cardiacos se pueden definir como un ruido anormal en el corazón, porque generalmente el flujo pasa de un flujo lento a uno turbulento, produciendo una alteración en el sonido normal del corazón”

“Los soplos se dividen en: - soplos inocentes: muy frecuentes en niños de edad escolar, que por lo general a los 11 o 12 años desaparecen sin ninguna importancia clínica, - soplos por desgastes: relacionados con personas de 40 años que ocurren en las diferentes válvulas del corazón  y -cardiopatías congénitas: que se refieren a patologías que se traen desde niño, por lo que es muy importante, si el paciente tiene algún síntoma como cansancio, fatiga, desmayos, falta de aire, palpitaciones, dolor de pecho, pueden ser indicadores de problemas de este tipo, por lo que es necesaria la atención profesional”.

“En la consulta se hace una historia clínica completa, le tomamos el peso, la presión, la frecuencia cardiaca, la talla, y luego para explorar los soplos, tocamos los diferentes pulsos, se revisan las pupilas, se revisa muy bien el cuello, para ver si hay pulsos anormales; revisamos la horquilla esternal para ver si hay algún latido anormal y luego hacemos la auscultación en los 4 focos que tenemos en el corazón.”

“También se realiza un electrocardiograma con la ayuda de la máquina, lo que refleja la actividad eléctrica del corazón; si se encuentra algún soplo, el examen ideal es el eco-cardiograma, que es el ultrasonido del corazón, donde se observan: el tamaño, el grosor, la entrada y salida de la sangre, la fuerza, y las cuatro válvulas, que en ocasiones los soplos son porque las válvulas no abren o no cierran bien”.

“También realizamos prueba de esfuerzo, eco-estrés, holter, valoraciones pre- operatorias, mapeos de presión arterial, así que en el momento que necesiten o consideren que tienen alguno de esos síntomas, puede comunicarse con nosotros. Recordemos que la mejor medicina es la prevención, no esperemos  a que pase un evento o que el paciente ya esté muy complicado”.

“Si los soplos se detectan en grado leve, es posible darle solo un seguimiento, pero los que son por daño muy severo del corazón hay que mandar a operarlos e incluso hacer un cambio de la válvula. De ahí la importancia que el chequeo sea preventivo y no cuando la vida de la persona está en serio peligro. Otro aspecto importante es el seguimiento, los soplos pueden ir creciendo con el tiempo, por lo que debe atenderse a la brevedad posible. Hay soplos que son secundarios a algo, por ejemplo: una persona que ha tenido un infarto y se le rompe un pedacito del corazón y se hace un huequito que genera un soplo. También, en el embarazo el flujo sanguíneo aumenta tres veces, por lo que muchas veces en las embarazadas escuchamos soplos y no son patológicos, se deben a la gran cantidad de volumen".

 

Dr. Ignacio Toledo Pacheco

Cardiólogo

Hospital Universal

Tel: 8681-1360/4052-5700

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mitos y verdades del Botox para rejuvenecer

Inauguración del nuevo salón de uñas Mullins Nails

Rehabilitación en adultos