¿Cuándo operar las cataratas?

 



¿Cuándo operar las cataratas?

Las cataratas son cada vez más frecuentes y obviamente, son una condición que disminuye la calidad de vida de las personas, ya que  la visión es borrosa, de manera que limitan la realización de actividades diarias.

Para explicarnos en detalle cuándo se deben operar las cataratas, nos acompaña el cirujano oftalmólogo Héctor Fonseca, quien al respecto explica “ algunos pacientes vienen a realizarse el examen de vista, aduciendo que sienten disminución de agudeza visual y la principal molestia suele ser no solo la visión borrosa y la percepción de los colores, que son signos de cataratas”.

“Recordemos que las cataratas aparecen cuando el lente interno  o cristalino va perdiendo su transparencia, se necesita que ese órgano sea completamente transparente para que la persona pueda ver de manera clara. Al perder esa transparencia el paciente empieza a ver borroso y presenta ciertas limitaciones para realizar sus actividades normales”.

“Otra señal importante es la forma en cómo ven los colores, siendo su percepción de los tonos más opacos o pueden presentar deslumbramiento, principalmente con las luces de los carros, aunque siempre es importante descartar otras patologías que también pueden disminuir un poco la visión”.

El especialista añade “las cataratas en su mayoría se presentan debido a la edad y se les denomina cataratas seniles, y se debe a cambios que se presentan a partir de los 50 años en las proteínas de los cristalinos. Es importantísimo realizar un chequeo completo para poder evaluar las cataratas y tener claro el grado de compromiso visual que están generando. Por esa razón se deben examinar las demás estructuras del ojo como la córnea, la retina, el nervio óptico y toda la vía visual, estén funcionando de manera adecuada”.

“La decisión de operarlas cataratas se toma cuando el paciente tiene limitaciones para hacer sus actividades diarias. Siempre es importante que cuando el paciente note sus limitaciones, vaya concientizándose de la necesidad de la cirugía, que de paso es bastante segura, altamente especializada y se realiza por la parte periférica de la córnea con dos pequeñas incisiones, con el ojo anestesiado localmente y por medio de esos pequeños huequitos se extraen la catarata y después se implanta un lente, personalizado de acuerdo a las necesidades de cada paciente”.

 

Dr. Héctor Fonseca

Oftalmólogo especialista en catarata y cirugía refractiva

@hospitaluniversal

Hospital Universal

Tel: 8681-1360/4052-5700

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mitos y verdades del Botox para rejuvenecer

Inauguración del nuevo salón de uñas Mullins Nails

Rehabilitación en adultos