Hiperplasia endometrial quiste a en perras
Hiperplasia endometrial quiste a en perras
La hiperplasia endometrial quística (HEQ) es una condición bstante común en perras que no se les ha castrado y responde al engrosamiento del revestimiento del útero de la perra, causado por una respuesta exagerada al estímulo de la progesterona, hormona que aumenta después del celo.
Para explicarnos a fondo las consecuencias de esta patología nos acompaña la veterinaria Andrea Mora, quien señala “la hiperplasias quísticas endometriales son un acumulo que se hace en el útero por una hiperplasia de los cuernos uterinos debido a la liberación de progesterona; eso pasa cuando la perrita tiene constantemente celos sin gestar, lo que provoca que los niveles de progesterona ocasionen una irregularidad en el ciclo estral -celo- y eso permite que el útero empiece a engrosarse, lo que genera un acumulo de secreciones, que pueden ser de tres tipos: -mucómetra que es por mucho, -la hidrómetra que es una secreción serosa y -la de tipo piómetra, que es un acumulo de bacterias”.
“Debe decirse que la castración es la forma de evitar que las perritas tengan este tipo de patologías. Cuando atendemos una pacientita de más de 6 años, han mucho más riesgo, porque los disturbios hormonales que se generan hacen que la predisposición aumente de un 20 a un 25% de las perras no castradas después de los 6 años”.
La experta señala “debemos estar atentos para saber cuándo nuestra perrita tiene una piómetra, pero antes, debemos saber que existen dos tipos de esta condición : -piómetra cerrada: ocurre cuando el cérvix está cerrado y es mucho más riesgosa, ya que no solo hay riesgo de septicemia -que es bacteria en sangre- sino que también hay riesgo de que el útero se reviente y aumenta las posibilidades de una peritonitis. -La piómetra abierta: hace que el animal genere secreciones mucopurulentas o pus, que salen por la vagina, esta es un poco más fácil de determinar porque es visible y además es un poco menos riesgosa, ya que al estar expulsando el útero no tiene tanto riesgo a que se reviente. De igual manera es normal a que el animalito tienda a presentar poliuria -orinan mucho-, polidipsia -toma mucha agua-, presentan decaimiento, letargo, anemia, dolor y también vómitos recurrentes”.
“Sin embargo, lo más responsable como propietarios es castrar a nuestra mascotita a tiempo para evitar ese tipo de patologías que no solamente son sumamente dolorosas, sino que también las pueden llevar a la muerte”.
“En veterinaria Titciba hacemos campañas de castración una vez al mes, para facilitarles a los propietarios la castración de su mascota a bajo costo, con productos de calidad y además les cubrimos todos los inyectables”.
Dra. Andrea Mora
Veterinaria
Tel:8811-4789

Comentarios
Publicar un comentario