Importancia del ejercicio físico para personas con cáncer


Importancia del ejercicio físico para personas con cáncer 

El ejercicio físico es fundamental para los pacientes con cáncer, ya que mejora la calidad de vida, reduce la fatiga, fortalece el cuerpo y aumenta la supervivencia a largo plazo, incluso ayudando a tolerar mejor los tratamientos y reduciendo el riesgo de recurrencias. Es importante consultar con el equipo médico antes de comenzar un programa de ejercicio y comenzar lentamente, aumentando la intensidad gradualmente, e incorporando tanto actividad aeróbica como de resistencia. 

Para aclararnos los detalles, nos acompaña la Dra. Inge Altmann, Fisioterapeuta con una maestría de la Universidad Europea de España, “los pacientes con tratamiento oncológico -quimioterapia, radioterapia o los que se preparan para una cirugía oncológica-, para los que el entrenamiento físico es fundamental para tener una mejor calidad de vida, sobre todo para que puedan realizar las diferentes actividades de la vida diaria de manera eficiente”.

“Este tipo de entrenamientos los puede realizar con la ayuda con un fisioterapeuta especializado, ya que la parte oncológica tiene mucha afectación a nivel cardiaco, por lo que requiere también rehabilitación cardiaca. Se puede trabajar también entrenamiento de fuerza, tipo sentadillas, desplantes, planchas, ejercicio aeróbico o el de alta intensidad, para desarrollar una mejor calidad de vida en los pacientes oncológicos”.

Dra. Inge Altmann

Especialista en Fisioterapia y Máster en Actividad Física

@hospitaluniversal

Hospital Universal

Tel: 8681-1360/4052-5700

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mitos y verdades del Botox para rejuvenecer

Inauguración del nuevo salón de uñas Mullins Nails

Rehabilitación en adultos