¿Qué hacer si vive con otra persona y quiere vender la propiedad, pero no hay acuerdo?

 



Acción Legal y Algo Más

¿Qué hacer si vive con otra persona y quiere vender la propiedad, pero no hay acuerdo?

Vivir siendo co-propietario no siempre es fácil… en muchas ocasiones alguna de las partes expresa el deseo de vender y buscar nuevas alternativas, necesita el dinero para pagar una deuda y la otra parte no quiere vender y llegar a un acuerdo se vuelve imposible.

Pero ¿qué se puede hacer desde el punto de vista legal, si ya se agotaron todas las vías posibles de persuasión?. Para ayudarnos a esclarecer el tema, desde el punto de vista legal, nos acompaña el Lic. Marco Antonio Sánchez de HM Legal, quien asegura “En Costa Rica, para vender una propiedad en copropiedad, se deben considerar varias opciones legales: la venta de la cuota a uno de los copropietarios o a un tercero (con derecho preferente para los copropietarios), el acuerdo de todos para vender la propiedad completa a un tercero, la conciliación para llegar a un acuerdo (judicial o notarial), y, como último recurso si no hay acuerdo, la acción de partición judicial, que puede llevar a la subasta del inmueble”.

“Un ejemplo común lo representan las herencias, donde a manera de ejemplo podemos decir que los cuatro hermanos son dueños, cada uno de un 25% de la casa y no quieren seguir viviendo juntos, tienen discusiones, tienen problemas y desean vender su porcentaje. Por otra parte, es importante señalar que nuestra misma legislación establece que nadie está obligado a vivir en co-propiedad”.

“De manera que si ya ha agotado todas las vías, debe iniciar el procedimiento judicial denominado Venta Forzosa, que no es ni otra cosa más que la solicitud hecha al juez de la venta del inmueble, ya que no se puede dividir, debido a temas específicos de planes reguladores o situaciones por el estilo".

“Por lo que cualquiera de las personas, propietarias en común puede solicitar la venta forzosa de la propiedad, para que del dinero que se recupere, cada uno, tenga su parte proporcional. Esto procede de la siguiente manera. Se presenta la solicitud ante el Tribunal colegiado civil, que es competente en el lugar a donde está viviendo y se hace la solicitud indicando que no existe la posibilidad de vivir de forma conjunta; Se solicita también el nombramiento de un Perito que valore la propiedad y sobre ese precio real, se saque a remate y se venda. Cualquiera de los co-propietarios puede adquirir la propiedad, generalmente, se elige el que ofrezca la mayor cantidad”.

“Si tiene dudas o consultas, puede llamarnos o comunicarse con nosotros por medio de nuestras redes sociales Marco Antonio Sánchez Abogados”.

Lic. Marco Antonio Sánchez

Tel:6100-2710

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mitos y verdades del Botox para rejuvenecer

Inauguración del nuevo salón de uñas Mullins Nails

Rehabilitación en adultos