Qué refleja la gastroscopia?
¿Qué refleja la gastroscopia?
Muchos son los síntomas estomacales que nos llevan a consultar con el médico y su posterior referencia a realizarnos una gastroscopia y los resultados se basan en la observación directa del esófago, estómago y duodeno, y pueden ser normales o anormales, dependiendo de la observación realizada.
Para explicarnos en detalle el porqué de estos, nos acompaña el gastroenterólogo Pablo Navarro, quien señala “los resultados que obtiene el paciente una vez que se realice una gastroscopia, pueden ser una incógnita para muchos pacientes, por esa razón los voy a explicar; sin embargo, hay cosas que son más sencillas de entender, como tener una úlcera, que se pueden presentar en el esófago -rara vez-, en el estómago -comunes- y las más comunes se localizan en el duodeno, que es la primer parte del intestino delgado; aunque casi siempre las ulceras del estómago y el duodeno tienen relación con la bacteria Helicobacter Pylori , que la tiene una parte significativa de la población”.
“Normalmente, cuando la persona tiene una úlcera le van a tomar una biopsia con dos intenciones:- para corroborar si es benigna o no, - para constatar si hay Helicobacter Pylori, que se debe erradicar”.
Sin embargo, existen otras métrica que las personas no entienden y que vale la pena aclarar. Estos resultados diagnostican algún tipo de gastritis, debido a que en nuestro país la proliferación de esa bacteria es tan alta que genera algún tipo de irritación, y que revela la existencia de una gastritis de tipo eritematosa se refiere al enrojecimiento e inflamación del revestimiento (mucosa) del estómago, y – gastritis química o no atrófica, ambos tipos se refieren a hallazgos relativamente normales en la gastroscopia”
Navarro añade “no obstante, hay cambios en el estómago que se reportan y que tienen que ver con el envejecimiento y un con un aumento ligero de riesgo de cáncer de estómago, como: -desgaste 2 / 7 del estómago o gastritis atrófica: la pared del estómago se adelgaza, lo que requiere realizarse gastroscopias más a menudos, -aparición de células en el estómago que deben estar en el intestino, denominadas metaplasia, otro hallazgo menos frecuente es -la displasia que es de más cuidado. En el esófago se presenta una condición denominada esófago gastro duodeno endoscopia, es un procedimiento de endoscopia que utiliza un tubo flexible con una cámara para examinar el esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado (duodeno). En el esófago lo más común es el reflujo que se manifiesta como esofagitis -raspones que confirman el reflujo-; también puede haber Hernia Hiatal que se da cuando el estómago sube un poquito hacia el área del tórax, lo que facilita que haya reflujo. Otra condición que puede presentar la gastroscopia son las Erosiones o raspones del estómago -tipo aruñazos de gatos- y cuya diferencia con la úlcera que esta es mucho más profunda”.
“Los pólipos son otro resultado posible y se refieren a crecimientos anormales en el revestimiento interno del estómago, que en su mayoría son benignos y no producen síntomas y los más comunes se llaman pólipos glandulares fúndicos, que a veces son muchos y uno trata de quitarlos”.
“En general, el médico debe explicarle el resultado de su análisis y si se hace con sedación resulta muy cómodo”.
Dr. Pablo Navarro
Gastroenterólogo
Clínica Digestiva Navarro
Tel: 7298-8547/2441-8885

Comentarios
Publicar un comentario