Técnicas para aprender a manejar el estrés


Técnicas para aprender a manejar el estrés

El estrés es una reacción del cuerpo y la mente a un desafío o exigencia, que más conocemos en la sociedad actual y se desencadenada por un sentimiento de tensión física o emocional ante situaciones percibidas como amenazantes, frustrantes o desafiantes. 

Para hablarnos de sus efectos y de cómo poder atender esta condición nos acompaña la psicóloga Daniela Valverde de Vicky´s Medical Center, quien señala “ hay varios factores que nos alertan sobre una sobre-carga de estrés, a los que hay que prestar atención: dificultad para tener relaciones sanas con familiares y amigos, problemas de sueño e incluso insomnio, fatiga, pensamientos acelerados durante el día; es muy importante identificar todos estos síntomas para utilizar herramientas donde se pueda empezar a nutrir para modificar esa condición”.

“Existen herramientas que podemos poner en práctica para ayudarse cuando se tienen esos síntomas: - actividad física, -alimentación, -hábitos y rutinas de relajación -momentos de conexión o relajación-, -mantener un balance entre el trabajo y la vida personal, -realizar actividades que le apasionen y le permitan encontrarse con uno mismo, - ayuda profesional donde le darán herramientas que le ayudarán a gestionar el estrés y sentirse mucho mejor día a día”.

“Es muy importante estar consciente de que normalizamos el sobrevivir y no el hecho de estar viviendo conscientemente  las rutinas que van desde: cocinar, trabajar y demás rutinas básicas, las damos por sentado, por lo que debemos evitar las distracciones y aprender a disfrutar cada momento de forma plena”.

“Y si su deseo o necesidad es sentirse mucho mejor, puede visitarnos y aprender más herramientas para sentirse mucho mejor”.

 

Daniela Valverde

Psicóloga

Vicky´s Medical Center

Tels:7298-8547/2441-8885/8665-9354/4031-5014

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mitos y verdades del Botox para rejuvenecer

Inauguración del nuevo salón de uñas Mullins Nails

Rehabilitación en adultos