Úlceras y la gastritis

 



Úlceras y la gastritis

La gastritis y el reflujo son  patologías muy comunes hoy en día, y se sabe que conforman un porcentaje importante de la consulta médica. Lo que comúnmente llamamos ardor o dolor en la boca del estómago, y que se vuelve muy incómodo  son parte de sus síntomas, así como: las náuseas y vómitos, y la sensación de llenura temprana al comer, ardor en el pecho o la garganta, entre otras señales.

De manera que si usted ha sentido estas sensaciones, quédese con nosotros que nos acompaña el gastroenterólogo Pablo Navarro, quien nos explica en detalle, que debemos evitar y que debemos hacer, para sentirnos mejor.

Acerca del tema el experto explica “ la alimentación es un factor importante para controlar estas patologías, ya que hay alimentos que se vacían más rápido y alimentos que son más lentos y esto va a generar más síntomas, por ejemplo los alimentos grasosos se quedan mucho tiempo en el estómago y eso genera más reflujo, las comidas ácidas como el limón y el vinagre que normalmente no generan gastritis, cuando ya tenemos alguna lesión: una úlcera o una erosión, presentan más síntomas, generando más dolor y relujo. El licor nos aumenta el reflujo, sobre todo el vino y la cerveza, aunque todos los destilados contribuyen al reflujo. El fumado es de los factores más importante, que aumentan más el reflujo en los pacientes. También usar ropa apretada, al presionar la cavidad abdominal, hace un efecto parecido al sobre peso que también genera reflujo, aumenta la posibilidad de que aparezca una hernia hiatal -que a su vez, facilita que haya reflujo- aunque no es necesario tener una hernia para tener reflujo”.

“Los medicamentos mal tomados, en exceso, sobre todo los de tipo anti-inflamatorio, como : la aspirina, el ibuprofeno, el diclofenaco, y otros que se toman para el dolor -excepto la acetaminofén y/o paracetamol-, pero todos los demás si lo generan”.

Navarro agrega “ es muy importante que si un paciente siente esos síntomas a repetición acudan a su médico y consideren la posibilidad de hacerse una gastroscopia -que es un examen que visualiza el esófago, el estómago y el duodeno- de manera que así podemos determinar si hay úlceras, hernia hiatal, cáncer, si hay raspones en el estómago. También, por medio de la gastroscopia se puede determinar si está la bacteria del Helicobacter Pylori, que empeora la gastritis, produce ulceras y hace a la persona más propensa al cáncer y que debido a la gran incidencia que hay en nuestro país del cáncer de estómago, debemos buscar y erradicar”.

“El tratamiento normalmente son medicamentos que bloquean el ácido del estómago, y cambios en el estilo de alimentación como evitar comidas grasosas, dormir sobre su lado izquierdo, no acostarse lleno, no usar ropa apretada. En cuanto a los medicamentos se consumen en ayunas y son bastante efectivos. Sin embargo, cuando una gastritis es muy severa, generalmente, lo que puede estar detrás de los síntomas, es una úlcera que si aparece en el estómago, siempre hay que tomar una biopsia, para estar seguros de que es una ulcera y no cáncer. Aquí debemos dejar claro que las úlceras ya no se operan, debido a que la bacteria Helicobacter Pylori, es la que genera el 90% de estas en el duodeno y el 60% en el estómago, de ahí la importancia de determinar si la bacteria está en el estómago, que se trata con dos meses de pastillas en ayunas y 14 días de tratamiento con antibiótico. Si la causa de su úlcera se debe a la toma de medicamentos, pero no se pueden suspender porque obedecen a la presencia de una enfermedad crónica, debe tomar constantemente el protector el ácido, de manera que dependiendo de la causa se refiere el tratamiento”.

 

Dr. Pablo Navarro

Gastroenterólogo

Clínica digestiva Navarro

Tel: 7298-8547/2441-8885

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mitos y verdades del Botox para rejuvenecer

Inauguración del nuevo salón de uñas Mullins Nails

Rehabilitación en adultos