¿Cómo quito las pulgas de mi casa y mis mascotas?
¿Cómo quito las pulgas de mi casa y mis mascotas?
Aunque amamos a nuestras mascotas y las mantenemos lo de la mejor forma posible, en algún momento pueden aparecer con pulgas, ya sea porque entran en contacto con el parásito en su entorno, o a través de otros animales o por estar en lugares donde las pulgas han puesto sus huevos. Su pelaje cálido y suave atrae a estos parásitos, que necesitan la sangre de un huésped de sangre caliente, como un perro o un gato, para sobrevivir y reproducirse.
La situación es a todas luces incómoda, tanto para la mascota como para su propietario, por esa razón nos acompaña la veterinaria Andrea Mora, quien con sus consejos, nos ayudará a resolver el problema, al respecto la experta afirma “las pulgas son un parásito bastante molesto, que se reproducen muy rápido, ya que pueden tener de 40 a 50 huevos por día, incluso, en la etapa de vida de una pulga hembra, puede producir hasta 2 mil huevos”.
“En la actualidad se sabe que solo el 5% de las pulgas que le vemos a nuestra mascota, están el animal y el otro 95% está en el ambiente, por lo que de nada sirve tratar a nuestras mascotas con pipetas, collares, pastillas, si no tratamos en espacio donde se encuentran. Es muy importante estar aspirando constantemente, además lavando las camas, poniéndolas al sol, utilizando insecticidas a dosis altas para el ambiente. “¿Pero cuál es la mejor manera de hacerlo? Se barre el ambiente, se aplica directamente al piso, a los sillones, camas, muebles, con un atomizador y después de 15 minutos se pasa el palo de piso. En el caso de la cama de la mascota lo recomendable es atomizarla, ponerla al sol y después lavarla”
Mora señala “la pulga tiene 4 estadios larvarios: -huevo, -larva, -pupa y – adulto. El huevo la mayoría del tiempo se eclosiona en el ambiente, por su parte la larva también eclosiona en el ambiente y come restos orgánicos -heces- de las pulgas adultas o sangre digerida; -la pulpa es un estadío larvario que se encapsula y es muy resistente, lo que hace más difícil erradicarlas por completo”.
“Para poder controlar las pulgas debemos fumigar el ambiente tres veces por semana por seis meses. Los insecticidas como: Alcatraz, Cipermetrina, Amitraz, normalmente, lo ideal es que a la hora de fumigar se retire a la mascota de área, y después de 15 minutos la puede reincorporar a cualquier ambiente de la casa. También es importante tomar en cuenta que dentro de la pulga hay un parasito que se llama Dipylidium caninum, y hace necesario desparasitar de forma oral con antiparasitarios por tres días seguidos, repetir a los 15 días, por otros tres días seguidos y finalmente a los tres meses, mejor si se aplica la pastilla de pulgas cada vez que sea necesario”.
Andrea Mora
Veterinaria Titciba
Tel: 8811-4789

Comentarios
Publicar un comentario