Piedras en la vesícula
Las piedras en la vesícula son formaciones sólidas dentro de la vesícula biliar que pueden causar dolor intenso en la parte superior derecha del abdomen, náuseas, vómitos y, en casos graves, fiebre e ictericia (coloración amarilla de la piel). Los síntomas suelen aparecer después de comer comidas grasas, ya que el cuerpo intenta liberar bilis, pero las piedras obstruyen el paso.
El día de hoy, nos acompaña el gastroenterólogo Pablo Navarro, para esclarecer dudas acerca de esta condición. Al respecto el experto menciona “en medio de la preocupante situación con las listas de espera en el sistema de salud costarricense, existe mucho temor y dudas de pacientes con piedras en la vesícula; debo aclarar que tener piedras en la vesícula, no es sinónimo de una operación inmediata, generalmente hay un acuerdo en la mayoría de libros de gastroenterología en ese sentido, que indica que las piedras que no han molestado no se operan, caso contrario con las que ya empezaron a molestar que si se deben operar porque tienden a seguir molestando”.
“La molestia más común de esta bolsita -vesícula- que recoge la bilis, que tiene colesterol y aquí se forma la piedra. Cuando la piedra se ha formado, lo más común es que se atraviese en el cuello de salida de la vesícula, generando un cólico biliar. En ocasiones la piedra se queda mucho rato y tapa totalmente la salida de la bilis y en lugar de un cólico biliar tenemos una colecistitis -se inflama la pared de la vesícula y ahí es un poco más urgente operar, aunque en ocasiones se desinflama solo, pero muchas veces es cuando terminan operando de emergencia al paciente, esto produce mucho más dolor, fiebre, alteraciones en el examen de sangre y otros síntomas, que el simple cólico biliar no produce”.
Navarro añade “otra complicación de las piedras en la vesícula que requiere muchas veces internamientos, ocurre cuando la piedra se va por el conducto, -casi al intestino-, pero justo antes de salir se atraviese, y es en este punto donde también sale el jugo del páncreas, generando una pancreatitis; teniendo que internar al paciente, para sacarle con prontitud la piedra, solo que en ocasiones le dan salida y queda pendiente la cirugía”
“Bajo este panorama, el paciente debe guardar una dieta baja en grasas, una dieta que no estimule la salida de la bilis y si produce dolor, de debe tomar medicamentos anti-espasmódicos, recetados por el médico, como : la hioscina, propinoxato, que son medicamentos que relajan el músculo y alivian, lo que se asocia también con analgésicos tipo opioides, codeína, tramadol y acetaminofén, entre otros “.
“Básicamente, durante el tiempo de espera, debemos vigilar que no nos pongamos amarillos, tener una dieta baja en grasas, comer a las horas, no tenerle miedo a la cirugía, ya que se realiza por medio de laparoscopia, lo que la convierte en un procedimiento casi ambulatorio y con mucha seguridad”.
Dr. Pablo Navarro
Gastroenterólogo
Tel: 7298-8547/2441-8885

Comentarios
Publicar un comentario