¿Qué hacer cuando su perrito está intoxicado?
¿Qué hacer cuando su perrito está intoxicado?
Nuestras mascotas requieren cuidados y limitaciones también, para estar saludables, ya que existe la posibilidad de que se intoxiquen por ingerir o estar en contacto con sustancias tóxicas como alimentos (chocolate, uvas, cebolla), plantas venenosas, productos químicos (limpiadores, pesticidas, anticongelantes), medicamentos para humanos y picaduras de otros animales.
Hoy, nos acompaña la veterinaria Andrea Mora, quien nos dará consejos muy útiles para nuestra mascota, si llega a presentarse un caso de intoxicación. Al respecto la experta señala “ es común que muchas personas cuando se percatan de que su mascota está intoxicada les den leche con limón y eso no es correcto, está contraindicado. Primero, depende de la toxina si es algo muy quemante, podemos causar más irritación de la mucosa gastrointestinal, al darle limón que tiene un PH ácido, además, la leche puede ayudar en la absorción de ciertas toxinas”.
“Otra cosa bastante importante, cuando el animal está intoxicado, está prácticamente inconsciente, delirando o convulsionando, al meterle leche con limón en el hocico, puede provocar que el animalito pueda bronco-aspirar, y causar inclusive una neumonía por aspiración o ahogarse. Lo primero que debemos hacer es correr a donde el médico veterinario porque entre más rápido sea atendido, más probabilidad de salvarse tiene”
“Si no tenemos un veterinario cerca, la recomendación es mantener la calma, tanto el dueño como el animalito, ya que entre más euforia, más estrés tiene el animalito, y esto hace que aumente la circulación sanguínea y eso provoca que fluya más la toxina o el químico con el que se intoxico el animal. Cuando tenemos intoxicaciones por sapos o bufo-toxinas lo que debemos hacer -principalmente en zonas calientes, es agarrar el animalito hacia abajo le abrimos la mucosa y con una manguera y le lavamos la mucosa gastrointestinal, siempre en posición hacia abajo, con agua fría, de seguido con una gasa o paño se debe limpiar la mucosa y la lengua, siempre en la misma posición, para que nuestra mascota no tenga posibilidad de tragar o incluso bronco-aspirar”.
Mora añade “otra cosa bastante importante, es tener siempre carbón activado en nuestras casas, de manera que lo podamos utilizar en cualquier momento. De igual forma, se le debe lavar la boca -con la cabeza hacia abajo- y agua fría, tomamos la clara de un huevo y la ponemos en la mucosa gingival -encías- ya que la clara tiene proteínas que pueden ayudar a amarrar la toxina e incluso puede ayudar con la irritación de la mucosa. No se debe dar café, canfín o cualquier otro tipo de sustancias”.
“Los cuidados con sustancias de fumigación o en lugares donde hay sapos, ya que produce un tipo de adicción, que hace que el perro vuelva a buscar sapos”.
Dra. Andrea Mora
Veterinaria
Veterinaria a domicilio Titciba
Tel: 8811-4789

Comentarios
Publicar un comentario