Entradas

Algo más que láser en los hongos de las uñas

Imagen
Algo más que láser en los hongos de las uñas Los hongos en las uñas son un padecimiento que muchas personas arrastran y que resultan un tema difícil de resolver, normalmente son causados por varios organismos fúngicos (hongos). El más común es un tipo llamado “dermatofito”. Las levaduras, las bacterias y los mohos también pueden causar infecciones en las uñas. La decoloración que provoca una infección bacteriana suele ser verde o negra lo que vuelve su apariencia incómoda.​​​​​​​​​​​         Para hablarnos de los avances en la resolución de esta situación nos acompaña la especialista Carolina Restrepo, quien es Fisioterapeuta y tiene una especialidad Dermofuncional. A propósito del tema la experta comenta que “el problema de los hongos en las uñas es causado por la onicomicosis que es la alteración producida por la invasión de hongos que invaden las uñas y puede aparecer tanto en uñas de las manos como en uñas de los pies y es importante saber que esto le sucede...

Bruxismo y dolores tempomandibulares

Imagen
Bruxismo y dolores tempomandibulares El bruxismo  es una afección en la que una persona rechina, aprieta o cruje los dientes; puede ocurrir cuando se está despierto o dormido. El bruxismo que ocurre mientras una persona está despierta es más frecuente, pero el bruxismo que ocurre durante el sueño se ha estudiado más. ​​​​​​​​​​​​​​​           Nos acompaña hoy el Dr. Fernando Baldioceda quien es Odontólogo quien es especialista en Trastornos tempo-mandibulares y dolor orofacial nos dará importantes recomendaciones para corregir esta afección. ​​​​​​​   Al respecto Baldioceda dice que “hay muchas personas que llegan a las clínicas con varios tipos de dolor y pueden asemejarse a una migraña, siendo en realidad dolores musculares. Algunos de los síntomas que se presentan son: dolores de oído. El bruxismo es un trastorno del sueño que se hace con los músculos, no tiene nada que ver con los dientes y se produce en el núcleo motor de trigémino y se ...

La pandemia de la miopía en niños

Imagen
La pandemia de la miopía en niños Hoy por hoy sabemos que para la escuela, el colegio, la universidad y el trabajo necesitamos el uso del celular. Y si bien es cierto que la tecnología llegó para facilitarnos muchas cosas, también es real que el uso de los aparatos electrónicos tiene repercusiones importantes para la visión. El veredicto es unánime y expertos de todo el mundo vinculan el aumento de la miopía al incremento de las horas diarias que se dedican al uso de aparatos electrónicos y que, a la vez, aumentan el sedentarismo. Los especialistas advierten que el uso de las pantallas tiene un impacto negativo en la visión, sobre todo en la de lejos. ​​​​  Para ayudarnos y orientarnos en el tema nos acompaña el Dr. Diego Mena quien es Oftalmólogo de la Clínica Mena Alfaro en Alajuela y quien sostiene que “ la Academia Americana de Oftalmología indica que no se deben dar dispositivos electrónicos a ningún niño antes de los 4 años. Hay un aspecto muy importante que se debe destacar ...

El colesterol bueno y el malo

Imagen
El colesterol bueno y el malo El colesterol es una sustancia cerosa que se encuentra en la sangre y que el cuerpo necesita colesterol para formar células sanas -colesterol bueno- pero tener altos niveles de colesterol puede aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca. Con el colesterol alto, -colesterol malo- es posible que se te formen depósitos grasos en los vasos sanguíneos.            El día de hoy nos acompaña el Dr. Carlos Olivares, Médico Cirujano y especialista en medicina natural, para aclararnos las diferencias entre ambos bueno HDL, y el malo LDL.​​​​​​​​​​​        De acuerdo con el galeno “ hay una situación que pasa con el HDL o colesterol bueno y el LDL o de baja densidad, que se vuelve malo porque se dispara y es ahí cuando nos puede perjudicar. Cuando el HDL por cuestiones alimentarias y de malos hábitos, de mucho sedentarismo, baja, el LDL se eleva, lo que genera placas de ateroma, arterosclerosis, que pueden te...

Ronquidos y Apnea del sueño

Imagen
  Ronquidos y Apnea del sueño El ronquido, es un sonido intenso que se produce cuando las vías aéreas se obstruyen parcialmente al dormir, es una condición que tiene del orden del 60% de la población adulta y puede ser indicio de enfermedades graves como la Apnea del Sueño, síndrome caracterizado por períodos donde la respiración se detiene parcial o totalmente. Para hablarnos con más profundidad de las causas de esta condición nos acompaña el Dr. Fernando Baldioceda, quien es Odontólogo, y asegura “hay muchas personas que desconocemos de todo esto, pero hay mucha gente que está haciendo ruidos cuando duerme, que generalmente son ronquidos aunque hay otras tipo de sonidos que uno realiza. Muchos aseguran que por los ronquidos uno no puede respirar por la nariz, que tiene que ver con el sobre peso, sin embargo, básicamente el ronquido se genera debido a la posición de la lengua, al momento de dormir -sobre todo si duerme boca arriba- pierde el tono y se hace hacia atrás, entonces, s...

Relaxnoche

Imagen
  Relaxnoche Para todas las personas que tienen problemas para descansar mediante un sueño profundo y reconfortante les tenemos excelentes noticias y es que Laboratorios Cenco lanzó al mercado Relax Noche, un producto natural que sin lugar a dudas será su mejor aliado para descansar como su cuerpo lo necesita. Para hablarnos de las propiedades de Relax Noche nos acompaña la farmacéutica Xinia Bonilla, quien nos da más detalles del producto y sus beneficios. Al respecto la experta comenta que “Relax Noche es un producto para el insomnio por loque ayuda a conciliar el sueño, está hecha a base de Valeriana y Passiflora, cuya combinación hacen una sinergia provocando una reacción positiva para lograr el descanso profundo necesario. Es así como la combinación de estas dos plantas ayudan en temas de ansiedad, depresión e hipnosis y ayudan a reducir estas condiciones, provocando las condiciones ideales para dormir profundamente, sin producir dependencia”. Bonilla recalca que “la Valeriana...

Nuevos tratamientos para el Glaucoma

Imagen
Nuevos tratamientos para el Glaucoma El glaucoma se desarrolla cuando el nervio óptico se daña. A medida que este nervio se deteriora progresivamente, aparecen puntos ciegos en la visión. Este daño al nervio normalmente se relaciona con un aumento de presión en el ojo, lo que genera serios problemas de visión. Para explicarnos sus efectos y consecuencias, pero ante todo las nuevas opciones que renuevan las posibilidades para prevenir y tratar el Glaucoma nos acompaña el Oftalmólogo Diego Mena de la Clínica Peña, quien nos va a explicar cuáles son los nuevos métodos que de la mano de la tecnología existen. De acuerdo con el especialista “diversos estudios han demostrado que los pacientes que han sido diagnosticados en consulta, refieren síntomas muy inespecíficos como: dolor ocular, mala visión, presencia de presión en los ojos, sensación de que no ven con la colita de los ojos, que la calidad de visión aún con anteojos no es buena, lo que nos refiere a que aún de una forma muy inespecí...