Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Estudie Técnico en Acondicionamiento Físico

Imagen
Estudie Técnico en Acondicionamiento Físico El acondicionamiento físico es una carrera que se abre paso a nivel mundial, debido a la creciente preocupación de las personas por su salud y una mejor calidad de vida. A la fecha en nuestro país, los interesados tienen la posibilidad de formarse como técnicos, con las herramientas más modernas y certificadas a nivel mundial, pero, además, cuentan con la aprobación del Instituto Nacional de Aprendizaje -INA-. Nos acompaña el día de hoy, el director de este instituto, Max Acuña, para explicarnos más a fondo sobre esta posibilidad de formación. Al respecto Acuña dice “los requisitos para poder ser parte de esta nueva opción laboral son muy sencillos, solo debe tener el 9no año del colegio aprobado, ser mayor de 15 años. También contamos con la acreditación del Marco Nacional de Cualificaciones como un técnico nivel 1, que significa que se cuenta con 400 a 500 horas de preparación, por lo que los alumnos saldrán con una basta preparación, que e...

Vacunación infantil

Imagen
Vacunación infantil La vacunación infantil es fundamental para proteger a los niños contra enfermedades graves. Las vacunas ayudan a desarrollar inmunidad y prevenir enfermedades como la polio, el sarampión, la varicela y muchas otras. La vacunación es segura y efectiva, y los calendarios de vacunación están diseñados para proteger a los niños en diferentes etapas de su desarrollo. Recordemos que muchas enfermedades se han erradicado del mapa mundial, gracias a los programas de vacunación. Está con nosotros la Dra. Yamileth Mora, pediatra y neonatóloga, quien nos habla de la importancia de las vacunas. Al respecto la especialista indica “Costa Rica es un país que tiene un esquema de vacunación universal, gratuito y que abarca múltiples vacunas, que van desde la etapa de recién nacido hasta la adultez. La importancia de la vacunación radica en : - las vacunas protegen a nivel individual y comunitaria, fortalecen la inmunidad social, - son costo efectivas (que se refiere a la eficiencia ...

¿Cómo ayuda la medicina regenerativa con el dolor y enfermedades crónicas?

Imagen
¿Cómo ayuda la medicina regenerativa con el dolor y enfermedades crónicas? La medicina regenerativa es un campo de la medicina que busca reparar o reemplazar tejidos u órganos dañados utilizando procesos biológicos naturales del cuerpo, a menudo con la ayuda de tecnologías como células madre y factores de crecimiento. Se centra en curar o regenerar tejidos y órganos, en lugar de simplemente tratar los síntomas, ofreciendo nuevas esperanzas para enfermedades crónicas, lesiones y afecciones relacionadas con la edad. Para profundizar en el tema, nos acompaña el Dr. Alexis Naranjo Solano, especialista en medicina ortomolecular, quien al respecto dice “la medicina ortomolecular tiene un relación estrecha con la suplementación de nutrientes adecuados para el tratamiento de patologías. Pues bien, la medicina regenerativa trata de estimular un tejido para que tenga una regeneración con células del mismo tejido; aquí les hago una pequeña ilustración, cuando alguien tiene una herida y se genera ...

Inauguración del nuevo salón de uñas Mullins Nails

Imagen
Inauguración del nuevo salón de uñas Mullins Nails La manicure natural es una tendencia que se viene desarrollando y que implica dar forma a la uña y realizar los procedimientos con productos naturales. El día de hoy, nos encontramos en Mullins Nails, donde celebran precisamente la inauguración de esta opción de manicura natural. A propósito del tema, nos acompaña Katherine Mullins, quien es manicurista profesional y nos indica “estamos inaugurando nuestro salón para ofrecerles una opción de alta calidad en todo tipo de tratamientos en lo que es la piel, uñas, enfocado principalmente en mantener la salud y belleza de nuestras manos con productos naturales”. “ Nuestros productos están enfocados en la hidratación, así como en las afecciones de uñas y piel. Contamos con una línea especial de Kplus Mullins, que es de la primera línea clínica en América Latina -y es nuestra- en ofrecer este tipo de productos 100% naturales”. “Está elaborada a base de esencia de árbol de té, aloe vera, urea ...

¿Cómo subir las defensas cuando nos enfermamos seguido?

Imagen
¿Cómo subir las defensas cuando nos enfermamos seguido? Como es costumbre, con la llegada del invierno experimentamos picos o cuadros muy altos de resfríos, que incluso pueden presentarse muy seguido. Una situación bastante molesta, incluso incapacitante que además indica que estamos con las defensas bajas. Para hablarnos de como subir las defensas con medicina natural, nos acompaña el Dr. Carlos Olivares, quien es especialista en medicina natural y recomienda “ frente a estos cambios de temperaturas y virus que se encuentran en el ambiente, que son los responsables de los problemas virales a nivel de vías respiratorias, hay dos elementos importantes para reforzar el sistema inmunológico de los que les quiero hablar y son: - Colostrum Bobino: es un producto que se extrae de la primera leche de origen bobino, tiene una repercusión importante a nivel de las células de defensa, especialmente de linfocitos, macrófagos y otros elementos de la sangre, que están trabajando en el proceso de te...

Manténgase activo, visite Casa Sol

Imagen
Manténgase activo, visite Casa Sol La soledad en adultos mayores es una experiencia emocional donde la persona percibe una falta de conexión social significativa y un sentimiento de aislamiento. Esta situación puede ser perjudicial para su salud física y mental, aumentando el riesgo de depresión, deterioro cognitivo y otros problemas de salud.  Para hablarnos de cómo reducir las implicaciones de la soledad en adultos mayores nos acompaña la psicóloga Jenny Mora, de Casa Sol , quien al respecto nos dice “ en Casa Sol contamos con un itinerario muy completo para ayudar a nuestros adultos mayores, a llevar esta etapa de la mejor manera. Casa Sol es una excelente alternativa para venir a pasar el día entre amigos”. “Nuestro itinerario incluye: desayuno saludable, trabajo en sinónimos, ordenamiento alfabético, construcción de oraciones con palabras, para trabajar la parte cognitiva, relacionada con la memoria semántica. Rutinas de ejercicios donde se utiliza la parte cerebral y física, ...